La septuagésima temporada del Mundial de Fórmula 1 concluirá este fin de semana con la celebración del Gran Premio de Abu Dhabi, decimoséptima ronda de un calendario exigente que los diez equipos de la parrilla han logrado superar con nota a pesar de las circunstancias. La carrera del domingo marcará el punto y final a las relaciones de varios pilotos con las escuderías en las que actualmente militan, mientras otros se despedirán por completo del Gran Circo en un evento en el que regresará a escena Lewis Hamilton tras derrotar al virus que le detectaron hace diez días.
Toda historia con inicio arribará en algún momento a su conclusión, ya sea esta definitiva o parcial. En la última década del Mundial de Fórmula 1, el capítulo de cierre a las temporadas de la élite automovilística se ha escrito en el paddock del Yas Marina Circuit de los Emiratos Árabes Unidos, y este extraño año no será menos. Pero, al mismo tiempo que se producen despedidas, alguna que otra formación se reencontrará con sus titulares.
Con el campeonato decidido desde el Gran Premio de Turquía, la última ronda del certamen se presenta como el colofón a una de las campañas más atípicas en la historia del Gran Circo por culpa de la eclosión del coronavirus, el mismo que obligó a suspender el GP de Australia a escasas horas de su comienzo allá por el mes de marzo. Sin embargo, la Federación Internacional de Automovilismo, Formula One Management y los promotores lograron formar un respetable calendario compuesto por unas diecisiete citas que han conseguido desviar la mente de los aficionados al mayor espectáculo deportivo en momentos tan difíciles como estos.
Así, el GP de Abu Dhabi se convertirá en un domingo de emociones dispares en la parrilla. Por un lado, el danés Kevin Magnussen dirá adiós a la categoría reina tras seis años compitiendo en ella con escuderías como McLaren, Renault y Haas. Por el otro, Sergio Pérez, Alexander Albon y Daniil Kvyat partirán con la incertidumbre de si obtendrán un asiento para el curso 2021. El mexicano y el anglo-tailandés luchan por adjudicarse el segundo monoplaza de Red Bull, mientras el ruso trata de reaccionar a los rumores que sitúan al japonés Yuki Tsunoda en AlphaTauri.
En la trama de cambio de colores, el papel de protagonistas recae en Daniel Ricciardo, Carlos Sainz y Sebastian Vettel. El anuncio de la Scudera Ferrari a principios de mayo, en el que confirmaban la marcha del tetracampeón alemán, desencadenó los movimientos del mercado incluso antes de que se apagasen los semáforos del GP de Austria. Tras varios meses evaluando la situación, Vettel firmó por la futura estructura oficial de Aston Martin, reemplazándole en las filas italianas el español Sainz. La vacante en McLaren la cubriría el australiano Ricciardo escasas horas después de la oficialización del traspaso del #55.
En el aspecto meramente competitivo, Mercedes regresa a su alineación habitual con la vuelta de Lewis Hamilton a la parrilla. El británico superó con éxito el virus y se reincorporó a la burbuja del Mundial esta misma tarde tras varios resultados negativos que le permiten retornar a su hábitat natural. Por tanto, su compatriota George Russell desciende a Williams con sensaciones agridulces en su brillante debut con los dominadores de la era híbrida. Jack Aitken, su sustituto en Sakhir, vuelve a su rol como probador de la escuadra con base en Grove.
La batalla por el tercer puesto en la clasificación de constructores centrará todas las miras en Racing Point, McLaren y Renault. Sin embargo, los pupilos de Otmar Szafnauer llegan con una importante ventaja de diez puntos sobre los de Woking gracias al doble podio del pasado fin de semana. Los del rombo necesitan un botín cuantioso y desdicha en sus rivales para anotarse a su nombre una medalla de bronce de la que les separan veinticuatro puntos.
Por detrás, Ferrari y AlphaTauri se encuentran consolidados en P6 y P7, respectivamente. No obstante, Charles Leclerc defenderá su sexto lugar en la tabla individual ante Sainz y Albon. Establecidos en las profundidades de ambas clasificaciones, Alfa Romeo, Haas y Williams intentarán añadir a sus casilleros en el fin de fiesta árabe, celebrando los de Gene Haas el centenar de carreras en Fórmula 1.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado