La novena etapa del Rally Dakar 2021, conformada por los 465 kilómetros de la especial de Neom, resultará decisiva para el desenlace con base en Arabia Saudí. Por un lado, Stéphane Peterhansel-Edouard Boulanger prorrogan su estancia en lo más alto de la general por una jornada más, pero en esta ocasión con una contundencia abismal. Mientras sus rivales acumularon contratiempos, ‘Monsieur Dakar’ y su navegante francés arribaron a meta sin incidencias y amplían su renta a 17:50 sobre Nasser Al Attiyah-Matthieu Baumel.

Con nimios problemas se habían topado en esta edición del Rally Dakar, la segunda que se disputa en los desiertos de Arabia Saudí. Mientras los contratiempos parecían ausentarse, y con la escasa diferencia que les separaba al comienzo de la novena etapa de la prueba más exigente del planeta, las circunstancias no permitían conservar… pero tampoco excederse.

Sin embargo, Nasser Al Attiyah-Matthieu Baumel, instalados en la segunda posición con su Toyota Hilux desde el pasado martes, arrancaron decididos a arrebatar la batuta de mando a Stéphane Peterhansel-Edouard Boulanger o, como mínimo, continuar acortando distancias con la dupla del Mini John Cooper Works Buggy. Durante los kilómetros iniciales, la pugna entre ambos contendientes a la victoria y los españoles Carlos Sainz-Lucas Cruz hacía presagiar una igualdad entre los tres galácticos como la que reinó en la jornada de ayer.

No obstante, antes de arribar al tercer ‘waypoint’ se descolgaban Sainz-Cruz debido a un pinchazo, cediendo 2:31 en el cambio de neumático. Mientras, Peterhansel-Boulanger y Al Attiyah-Baumel permanecían enfrascados en una batalla sin cuartel por la victoria parcial hasta que una rueda del Toyota Hilux #301 comenzaba a perder aire y obligaba a los cazadores a detenerse por unos valiosos cinco minutos. Conscientes de que ese hándicap supondría un lastre para alcanzar a los líderes de la clasificación general, los ganadores del último Dakar sudamericano iniciaron la misión de limitación de daños, pero fracasarían de nuevo por el mismo motivo.

Así, Peterhansel-Boulanger, acostumbrados ya a limpiar arena y piedras mientras avanzan en las pistas del golfo Pérsico, se aproximaban firmemente a la meta de la especial y a su primer triunfo de etapa de 2021, consiguiéndolo debido a la cruel avería del Century CR6 dirigido por Mathieu Serradori-Fabian Lurquin. En un deporte que no entiende de sentimientos y en el que la importancia de la resistencia mecánica es imprescindible para el éxito, los hombres de SRT Racing vivieron una descorazonadora rotura 80 kilómetros de concluir la cronometrada de hoy cuando aventajaban en 2:25 a ‘Monsieur Dakar’.

Pero al piloto más exitoso en la historia del evento concebido por el malogrado Thierry Sabine no le preocupaban lo más mínimo las estadísticas en lo que a victorias parciales se refiere, su objetivo no es otro que el de añadir el decimocuarto oro dakariano a su palmarés. Para ello, deberá gestionar los 17:50 que endosa a Al Attiyah-Baumel. Desafortunadamente, Sainz-Cruz perdieron todas sus opciones al también retrasarles problemas de frenos, encontrándose a más de una hora de sus compañeros de equipo cuando restan tres jornadas de competición.

El sudafricano Giniel de Villiers, acompañado en el habitáculo de su Toyota Hilux por el español Álex Haro, finalizó la especial en el tercer lugar, justo detrás de su jefe de filas y precediendo al también vehículo nipón de Yazeed Al Rajhi-Dirk von Zitzewitz. Una de las revelaciones de la cuadragésimo tercera edición del Rally Dakar, la dupla formada por Brian Baragwanath-Taye Perry, se anotó el quinto mejor registro de la jornada a los mandos de un Century CR6.

En lo que respecta a la general, Jakub Przygonski-Timo Gottschalk (Toyota Hilux) conservan el cuarto puesto a pesar de dejarse 37:22 en su camino de vuelta al vivac de Neom. A sus espaldas figuran Nani Roma-Alexandre Winocq, únicos representantes del equipo Prodrive tras los múltiples pinchazos que abocaron al abandono a Sébastien Loeb-Daniel Elena. El expiloto de Mini cuenta con Khalid Al Qassimi-Xavier Panseri (Peugeot 3008 DKR) como máximos opositores a su posición dentro del top 5.

Entre los prototipos ligeros, contundente actuación de Francisco López-Juan Pablo Latrach en el Can-Am XRS. Los chilenos marcaron un tiempo estratosférico con el que se encaraman al primer lugar de la general en detrimento de Austin Jones-Gustavo Gugelmin (Can-Am XRS). La joven promesa estadounidense Seth Quintero, con Dennis Zenz a su derecha, sufrieron una avería en su OT3-02 y una pérdida superior a las cinco horas.

Clasificación general al término de la novena etapa:

Foto: Red Bull Content Pool

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.