El pasado sábado se celebró la Asamblea General Ordinaria de la Federación Canaria de Automovilismo en el municipio tinerfeño de Los Realejos. Con el objetivo de establecer las normas que regirán el deporte en la temporada que próximamente comenzará con la IX Subida Palo Blanco, los asamblearios y presidentes de las diferentes entidades autonómicas y provinciales debatieron numerosos puntos, destacando entre ellos el calendario del Campeonato de Canarias de Rallyes sobre Asfalto, que finalmente estará compuesto por ocho pruebas.
Con el arranque de la campaña 2021 a la vuelta de la esquina, la Federación Canaria de Automovilismo cumplió su cita anual con la Asamblea General Ordinaria el pasado sábado 13 de febrero en la Finca Viña María, ubicada en el municipio de Los Realejos. Con un ligero retraso de treinta minutos al faltar varios miembros electos, a las 10:30 horas comenzó una jornada de debate que concluyó a las 14:58, abordándose temas diversos y de vital importancia como el calendario definitivo del Campeonato de Canarias de Rallyes sobre Asfalto.
Sobre el mismo se presentaron hasta once propuestas, aprobándose la que contemplaba ocho pruebas puntuables y cinco resultados a retener. El reparto de citas del certamen de referencia en el archipiélago otorga mayor importancia si cabe a las islas capitalinas, cada una con tres eventos en el almanaque definitivo. El curso se iniciará el fin de semana del 23-24 de abril con motivo del Rally Orvecame Norte de Tenerife, siguiéndole los días 14 y 15 de mayo el Rally Villa de Adeje.
Dos meses más tarde y en plena etapa veraniega se disputará el Rally Senderos de La Palma (09-10 de julio), correspondiendo la primera visita a Gran Canaria al Rally Comarca Norte (23-24 de julio). Tras otro descanso de sesenta días, la acción se reanudará con el Rally Villa de Teror (24-25 de septiembre), continuando luego el CCRA su curso con el Rally Isla de Tenerife (22-23 de octubre), que este año se estrenará dentro del Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos. El sprint final lo conforman el internacional Rally Islas Canarias (19-20 de noviembre) y el ultrarrápido Rally Isla de Lanzarote (10-11 de diciembre).
Los coeficientes de las rondas valederas para el CCRA oscilan entre 1 (Orvecame Norte, Comarca Norte, Villa de Teror e Isla de Tenerife) y 1.3, este último exclusivo de Lanzarote. El resto de pruebas, léase Villa de Adeje, Senderos de La Palma e Islas Canarias, tendrán un coeficiente multiplicador de 1.2. Como mencionamos anteriormente, cinco serán las puntuaciones que se quedarán en el casillero de los seguidores del CCRA al término del curso, siempre y cuando se hayan desplazado de su isla de residencia en, al menos, dos ocasiones.
En lo que a los vehículos aceptados en el CCRA se refiere, permanecen apartados aquellos pertenecientes a las categorías R5+, WRC, E1, E2 y A2. Sin embargo, sí que clasificarán en las pruebas que carezcan de carácter regional, puntuando solamente para sus respectivos apartados territoriales.
Otros acuerdos a los que se llegó en la Asamblea General Ordinaria fueron: adelantamiento de los cierres de inscripciones a las 14:00 horas del jueves anterior a los eventos, permitir únicamente la participación pero no puntuación de las monturas encuadradas en el grupo F (normativa 2006), aprobación del Trofeo Legend en las modalidades de rallyes y de montaña, renovación del Campeonato de Canarias de Rallyes Mixto y confirmación del calendario deportivo de todas las especialidades.
Foto: Daniel García Photography
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado