El Campeonato del Mundo de Rallyes afronta su primer viaje mediterráneo rumbo a la isla italiana de Cerdeña, escenario de la quinta ronda del curso. La prueba cambia de epicentro para la presente edición, retornando a la ciudad costera de Olbia. Esta circunstancia ha propiciado varias novedades en un itinerario que comprende veinte especiales repartidas en tres jornadas. Las labores de abrir pista el viernes serán para Sébastien Ogier-Julien Ingrassia, líderes del certamen con el Toyota Yaris WRC. El español Daniel Sordo, copilotado por Borja Rozada, luchará por triplete sardo con el Hyundai i20 Coupé WRC.

Con resquicios del polvo portugués reposando todavía en sus cuerpos, los seguidores del Campeonato del Mundo de Rallyes ya piensan en la prueba que se disputará este fin de semana, el Rallye de Italia-Cerdeña. La isla ubicada en el mar Mediterráneo acogerá a 37 tripulaciones prioritarias, enfrentándose estas a un rutómetro de 303.10 kilómetros, distancia que se reparte en tres jornadas y veinte especiales sumamente exigentes para los que partan en las posiciones delanteras.

La naturaleza de las pistas sardas convierten el evento en una auténtica pesadilla en lo que a limpieza se refiere, siempre que no aparezcan elementos como la lluvia. Por tanto, los líderes del certamen, Sébastien Ogier-Julien Ingrassia, tratarán de limitar daños y clasificarse en mitad de la tabla el viernes con el Toyota Yaris WRC para que no se prorrogue al sábado el castigo. En un situación similar se encuentran sus compañeros de equipo Elfyn Evans-Scott Martin, vencedores del Rallye de Portugal y segundos a 2 puntos de los defensores del título.

Obligados a tomar riesgos desde el principio, urge a Thierry Neuville-Martijn Wydaeghe y Ott Tänak-Martin Järveoja recuperar terreno con sus Hyundai i20 Coupé WRC tras su travesía lusa. Los belgas se accidentaron cuando luchaban por el triunfo y los estonios abandonaron por rotura de suspensión mientras dominaban con contundencia. Además, el apartado de fabricantes se complica a la estructura de Andrea Adamo, a la que salvaron los muebles Daniel Sordo-Borja Rozada. Precisamente el piloto cántabro carga con la vitola de favorito a tenor de sus recientes resultados en Cerdeña. Su estrategia, aprovechar su retrasada plaza en el orden de salida de la etapa inaugural y conservar la ventaja en las dos siguientes.

Pero es que por atrás también arrancarán los finlandeses Kalle Rovanperä-Jonne Halttunen, que en Portugal sufrieron lo indecible con los nuevos compuestos de Pirelli para el firme. La marca de neumáticos italiana testó en estas carreteras el calzado que equipan los vehículos World Rally Car, por lo que deberían de mejorar las prestaciones de los mismos. Ajenos a esta odisea, Takamoto Katsuta-Daniel Barritt continúan en notable evolución a bordo de un Toyota Yaris WRC que no dispone de todas las evoluciones. Sin embargo, su último recuerdo en la isla se corresponde a un vuelco, por lo que adoptarán un planteamiento más cauto.

En las filas de M-Sport Ford vuelven a primera línea de combate Teemu Suninen-Mikko Markkula. Su temprana salida de carretera en el ‘Monte-Carlo’ y su rendimiento en la nieve de su país propiciaron su descenso al Ford Fiesta MKII Rally2 en Croacia y Portugal. No obstante, demostraron una velocidad que les permitió bregarse con las estrellas de la división de plata, ganándose el retorno al Ford Fiesta WRC en una ronda que el pasado año comenzaron con un fulminante scratch en el que predominó la valentía. En las carpas británicas les acompañarán Gus Greensmith-Chris Patterson.

Aunque figuran en la lista de inscritos con el número 2, Oliver Solberg-Aaron Johnston no podrán disfrutar de la conducción del Hyundai i20 Coupé WRC al contraer la Covid-19 el padre del joven valor de la estructura surcoreana, el noruego Petter Solberg. Su hijo permanece en cuarentena en Portugal y le resultará imposible formar parte de la caravana.

El camino contrario lo toma Andreas Mikkelsen, que ya superó el virus y encabeza WRC2 con Ola Floene a su derecha en el habitáculo del Škoda Fabia Evo Rally2. Los planes de los nórdicos, que consistían en arrasar allá donde compitiesen, se han truncado por la altísima competitividad de la categoría, en la que repiten concurso Mads Ostberg-Torstein Eriksen con la esperanza de dar con la tecla en los reglajes del Citroën C3 Rally2. Por su parte, los rusos Nikolay Gyazin-Konstantin Aleksandrov deleitarán con su explosividad a bordo del Volkswagen Polo GTI R5 a la vez que Adrien Fourmaux-Renaud Jamoul regresan al Ford Fiesta MKII Rally2 tras su aventura con el hermano mayor. La armada Hyundai la comandan Jari Huttunen-Mikko Lukka, vigentes campeones de WRC3.

El Rally Team Spain cubrirá el desplazamiento a Cerdeña con Jan Solans-Rodrigo Sanjuán (Citroën C3 Rally2) y José María López-Diego Vallejo (Škoda Fabia Evo Rally2). Ambas duplas se retiraron en Portugal por sendos vuelcos, incidentes que les privaron de finalizar en el cuadro de honor. Capaces de doblegar a parejas como las conformadas por Yohan Rossel-Alexandre Coria (Citroën C3 Rally2) y Kajetan Kajetanowicz-Maciej Szczepaniak (Škoda Fabia Evo Rally2), necesitarán mantenerse en la carretera para culminar el trabajo que iniciaron en el país vecino.

Foto: Red Bull Content Pool

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.