Tres meses después de lo previsto, el Campeonato de Europa de Rallyes engrana su primera marcha con su viaje a Polonia, país en el que se celebrará la ronda inaugural del curso. Con una lista de inscritos envidiable que congrega nada menos que 40 vehículos de la categoría Rally2, el certamen continental arrancará con el centenario del rápido evento con base en Mikolajki, una celebración que no se perderán los Alexey Lukyanuk, Craig Breen, Andreas Mikkelsen, Nikolay Gryazin… ni el Rally Team Spain, que luchará por la victoria con Efrén Llarena-Sara Fernández y Nil Solans-Marc Martí.
La espera ha merecido la pena. El Campeonato de Europa de Rallyes, el mismo que reanudó la competición internacional el pasado año en el mes de julio, iniciará la comprimida campaña 2021 este fin de semana con la disputa de uno de los eventos más rápidos del planeta: el Rally de Polonia. Además, lo hará en el centenario de una prueba histórica en la que decenas de equipos repletos de valentía han desafiado los límites de la física con monturas como el Dodge equipado con componentes básicos que Tadeusz Heyne dirigió a lo más alto del podio en 1921.
Cien años después, serán los vehículos de la categoría Rally2 los que se disputen los honores en las especiales de grava polacas, opositando a ellos nada menos que cuarenta equipos entre los que destacan los vigentes campeones, Alexey Lukyanuk-Alexey Arnautov (Citroën C3), los mundialistas Andreas Mikkelsen-Ola Floene (Škoda Fabia Evo), los integrantes del Hyundai Shell Mobis WRT Craig Breen-Paul Nagle (Hyundai i20) y el vencedor de la penúltima edición Nikolay Gryzain, al que acompañará en el habitáculo de un Volkswagen Polo GTI su compatriota Konstantin Aleksandrov.
Pero es que esas duplas constituyen un escaso porcentaje de una lista de inscritos que aglutina calidad en cada uno de sus rincones. El Saintéloc Junior Team, estructura con la que compiten los rusos Lukyanuk-Arnautov, se refuerza con otro Citroën C3 encomendado a Roland Poom-Darren Garrod. La firma de neumáticos india MRF Tyres contará en sus filas con los italianos Simone Campedelli-Tania Canton a bordo de un Volkswagen Polo GTI. Promesas como Grégoire Munster-Louis Louka (Hyundai i20) y Erik Cais-Jindriska Záková (Ford Fiesta MKII), además de los locales Miko Marczyk-Szymon Gospodarczyk (Škoda Fabia Evo), repiten programa continental, uniéndose al grupo los competitivos Fabian Kreim-Frank Christian (Volkswagen Polo GTI) y una de las parejas sensación del 2020, la conformada por los franceses Yoann Bonato-Benjamin Boulloud (Citroën C3).
La Real Federación Española de Automovilismo fortalece su apoyo a los nuestros e integra en el Rally Team Spain a los catalanes Nil Solans-Marc Martí con el Škoda Fabia Evo gestionado por Calm Competició. Finalmente, el Campeón del Mundo Junior del 2017 ha logrado reunir el presupuesto necesario para disponer de un proyecto acorde a sus contrastadas habilidades al volante. Mientras, Efrén Llarena-Sara Fernández tratarán de continuar con su progresión allende la península ibérica con otro artefacto procedente de la factoría de Mladá Boleslav, herramienta que recientemente descubrieron con positivas sensaciones en el Rallye de Tierra de Murchante (Navarra).
Reestructuración en las divisiones de apoyo
ERC1 Junior, nombre asociado con la creación de talentos. Tras establecerse como referencia para aquellos jóvenes con el deseo de alcanzar las cotas más elevadas posibles en el automovilismo, la Federación Internacional de Automovilismo y Eurosport Events han decidido cambiar su formato y convertirlo en un apartado más asequible basado en los novedosos Rally3 de la pirámide FIA y denominado ERC Junior. Coches de tracción total pero con un caballaje inferior al de los populares Rally2 y representados únicamente, por el momento, por M-Sport Ford. Este es uno de los motivos por los que la participación se reduce a los Fiesta de Ken Torn-Kauri Pannas y Jon Armstrong-Philip Hall. A pesar de ello, los Rally2 tendrán cabida gracias a la creación del ERC-Michelin Talent Factory, que englobará a los jóvenes que empleen los compuestos de la firma gala.
El ERC3 Junior sigue su camino sin variaciones. Vehículos Rally4 o Rally5 con tracción delantera y pilotos menores de 26 años, los requisitos principales para opositar a los jugosos premios que ofrecen los promotores, condicionados por la marca a la que representes. Los que opten por Ford, léase Amaury Molle-Florian Barral, Nikolai Landa-Guenter Landa y Sami Pajari-Enni Mälkönen, entre otros, recibirán como recompensa si se imponen en el certamen un curso en ERC Junior con todos los gastos pagos. Sin embargo, los que se decanten por Renault (Ola Nore Jr.-Jorgen Eriksen o Jean Baptiste Franceschi-Arnaud Dunand) o Peugeot (Martin László-David Berendi o los españoles Alejandro Cachón-Alejandro López) solo disputarían tres eventos el próximo año.
Por lo que respecta a ERC2, los Mitsubishi y Subaru pierden protagonismo en favor de los actualizados Rally2-Kit que arriban con el objetivo de reemplazarles. Así, el tricampeón Tiber Érdi Jr. y su navegante Zoltán Csoko (Mitsubishi Lancer Evolution X) y Michal Pryczek-Jacek Pryczek (Subaru Impreza STI) se toparán con sus monturas de producción frente a los más elaborados Suzuki Swift R4LLY S que tripularán Javier Pardo-Adrián Pérez y Joan Vinyes-Jordi Mercader, al Toyota Yaris artesanal de Victor Cartier-Fabien Craen y al Abarth 124 RGT de propulsión de Dariusz Polonski-Lukasz Sitek.
En ERC3 se suman a los anteriormente mencionados Junior los también españoles Josep Bassas-Axel Coronado con el Peugeot 208 Rally4. Cabe resaltar la incursión de los polacos Lukasz Lewandowski-Adrian Sadowski con el Opel Corsa Rally4, sucesor del exitoso Adam R2. Asimismo, Florian Bernardi-Xavier Castex tomarán la salida con el evolucionado Renault Clio Rally4, siendo los Rally5 del rombo exclusivos para el Clio Rally Trophy que encabezan Andrea Mabellini-Virginia Lenzi.
El itinerario del 77º Rallye de Polonia comprende catorce especiales repartidas en tres jornadas. La acción se iniciará en la tarde del viernes con la habitual superespecial de 2.50 kilómetros en el Mikolajki Arena aledaño al parque de asistencias. Sábado y domingo se reparten el fuego real con unos exigentes bucles en los que habrá que conservar neumáticos para que estos aguanten las exigencias de las vertiginosas pistas bálticas. Un tramo conmemorativo del centenario cerrará el fin de semana.
Fotos: FIA ERC
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado