El Mundial de Rallyes se adentra este fin de semana en la segunda parte de la temporada con el Rally de Estonia. La infinidad de puntos perdidos convierte en obligación el resurgimiento de Hyundai, marca que se encuentra en serias complicaciones en lo que a sus aspiraciones a la reválida se refiere. Una de sus parejas, la formada por Ott Tänak-Martin Järveoja, jugará en casa. Mientras, Toyota sigue distanciándose al frente de la clasificación de fabricantes al mismo tiempo que Sébastien Ogier-Julien Ingrassia acumulan victorias, nada menos que cuatro de seis posibles.
La campaña 2021 del Mundial de Rallyes avanza a un ritmo frenético y ya se aproxima a su séptima cita, un Rally de Estonia que marca el inicio de la segunda parte del curso. La primera la han completado Sébastien Ogier-Julien Ingrassia con una colección de triunfos que tumba el mito de abrir pista, al menos cuando se emplean planteamientos inteligentes como los que han hecho de la dupla francesa una de las más laureadas en la historia del deporte.
Sin embargo, la tarea de barrer en las ultrarrápidas especiales bálticas sí que dificultará la consecución del tercer triunfo consecutivo a los defensores de la corona, máxime cuando se trata de la casa de la pareja más explosiva del campeonato. Aunque necesitan controlar esa desmesurada velocidad que poseen debido a la fragilidad de las suspensiones de su Hyundai i20 Coupé WRC, Ott Tänak-Martin Järveoja parten como indiscutibles favoritos en una prueba que ya dominaron el pasado año y en la que la firma surcoreana demostró un excelente nivel de competitividad.
El resultado de los ídolos locales lo complementaron los irlandeses Craig Breen-Paul Nagle, que a pesar de la inexperiencia a los mandos del artefacto producido en la factoría de Alzenau brindaron un doblete a la formación dirigida por Andrea Adamo. Este es el motivo por el que han sido escogidos para tripular la tercera unidad, encomendada en las últimas rondas a los españoles Daniel Sordo-Borja Rozada. Los belgas Thierry Neuville-Martijn Wydaeghe, por su parte, volverán al habitáculo del Hyundai #11 después de la descorazonadora avería que les apeó del Rally de Kenia en un domingo que parecía de mero trámite.
En el continente africano tampoco disfrutaron los Toyota Yaris WRC de Elfyn Evans-Scott Martin y Kalle Rovanperä-Jonne Halttunen. Ambos figuraron en la lista de retirados del viernes, logrando rescatar puntos los británicos en la Power Stage y los finlandeses al escalar hasta la sexta plaza de la general. Evans-Martin, en P2 del certamen a 34 puntos de sus compañeros, los intratables Ogier-Ingrassia, son conscientes de que sus posibilidades de arrebatarles la corona pasan por restar grandes cantidades a los heptacampeones un fin de semana tras otro.
El dueto sensación del año, léase Takamoto Katsuta-Daniel Barritt, comenzó precisamente en Estonia a construir el ritmo del que actualmente hacen gala alrededor del globo. Formado en las carreteras de Finlandia, el piloto japonés ya no comete los errores que en su momento le visitaban constantemente, desconociendo lo que significa finalizar fuera del top 6 en la presente temporada.
En M-Sport Ford, Teemu Suninen-Mikko Markkula dispondrán de una oportunidad más para asegurarse un puesto fijo en la máxima categoría. Tanto en Monte-Carlo como en Cerdeña sufrieron sendas salidas de carretera que en absoluto facilitan su continuidad al volante del Fiesta WRC que comparten con Adrien Fourmaux-Renaud Jamoul. Los británicos Gus Greensmith-Chris Patterson les acompañarán en las carpas de la estructura con base en Cumbria.
En WRC2, sobresaliente inscripción encabezada por los noruegos Andreas Mikkelsen-Ola Floene y su Škoda Fabia Evo Rally2. Toksport WRT alineará otro Škoda Fabia Evo Rally2, el de Marco Bulacia-Marcelo Ohannesian. Los también nórdicos Mads Ostberg-Torstein Eriksen rezarán para que sus neumáticos no pinchen sus opciones al oro con el Citroën C3 Rally2, mientras los rusos Nikolay Gryazin-Konstantin Aleksandrov tratarán de asaltar el peldaño más alto del podio con el Volkswagen Polo GTI R5. Hyundai Motorsport desplazará dos unidades del NG i20 R5, las de Jari Huttunen-Mikko Lukka y Oliver Solberg-Aaron Johnston. En M-Sport Ford, confían los Fiesta MKII Rally2 a Adrien Fourmaux-Renaud Jamoul y Tom Kristensson-David Arhusiander.
En WRC3, el Rally Team Spain estará representado únicamente por José María López y su nuevo copiloto, el cántabro Borja Odriozola. Ambos compartirán habitáculo en el Škoda Fabia Evo Rally2 gestionado por RaceSeven. Los polacos Kajetan Kajetanowicz-Maciej Szczepaniak (Škoda Fabia Evo Rally2) defenderán su liderato ante Fabrizio Zaldívar-Carlos del Barrio (Skoda Fabia Evo Rally2), Emil Lindholm-Reeta Hämäläinen (Skoda Fabia Evo Rally2) y los locales Egon Kaur-Silver Simm (Volkswagen Polo GTI R5). Destacar la participación de Alexey Lukyanuk-Yaroslav Fedorov a bordo de un Škoda Fabia Evo Rally2 de SRT.
Los Junior vuelven a la carga con ocho unidades del Ford Fiesta Rally4. Habituados a las características de las especiales estonias, Martins Sesks-Renars Francis, Sami Pajari-Marko Salminen, Robert Virves-Sander Pruul y Lauri Joona-Mikael Korhonen apuntan al cuadro de honor, sin descartar a los bravos Jon Armstrong-Philip Hall ni a Martin Koci-Petr Tesínský.
El jueves a las 18:38 hora canaria se disputará la superespecial de Tartu, preludio de una etapa de viernes que contará con cuatro cronometradas a doble pasada. El sábado se celebrarán dos bucles con un formato similar a los de la jornada anterior, mientras el domingo cerrará la competición con seis especiales sin asistencia intermedia. El total de kilómetros a recorrer con el casco ajustado y los cinturones bien abrochados es de 319,38.
Foto: Red Bull Content Pool
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado