El Ypres Rally belga, una histórica prueba de asfalto que celebró su primera edición allá por junio de 1965, debuta este fin de semana en la máxima categoría de la disciplina con un rutómetro que incluirá la visita al mítico circuito de Spa-Francorchamps y la curva de Eau Rouge en la tercera y última jornada de competición. Superado el periplo por la grava, el firme menos habitual del Mundial de Rallyes recupera el protagonismo en la parte final de un curso dominado, hasta el momento, por los franceses Sébastien Ogier-Julien Ingrassia y Toyota, firma a la que representan.

El calendario del curso 2021 deparaba algunas sorpresas en forma de eventos exóticos para los seguidores del Mundial de Rallyes. En abril descubrieron los paisajes croatas a alta velocidad, mientras que hace unos meses se recuperó el icónico Safari de Kenia dos décadas después de su última aparición en la máxima categoría. Ahora, las miras se centran en el asfalto belga y en las vertiginosas especiales que componen el itinerario del Ypres Rally.

Un año más tarde de lo previsto, Thierry Neuville defenderá la condición de local junto a Martijn Wydaeghe. Los ocupantes del Hyundai i20 Coupé WRC #11 necesitarán sumar la mayor cantidad de puntos posible para reavivar sus opciones al título y, de paso, alimentar la esperanza en las filas surcoreanas. La fiabilidad se ha convertido en el talón de Aquiles de la estructura dirigida por Andrea Adamo, que espera que el cambio de firme modifique también su fortuna. Los estonios Ott Tänak-Martin Järveoja comparten esa crítica situación, repitiendo este fin de semana en las labores de rescate los irlandeses Craig Breen-Paul Nagle, vencedores de la edición más reciente del ‘Ypres’.

Y es que frenar de inmediato los avances de Sébastien Ogier-Julien Ingrassia al frente de la tabla resulta imprescindible para aquellas duplas que sueñen con alcanzar la gloria internacional. Los franceses, en su temporada de adiós a los programas a tiempo completo, marchan con paso firme hacia su octava corona. Al contrario que el vehículo de sus rivales, el Yaris WRC se ha mostrado prácticamente irrompible, lo que combinado a la constancia de sus pilotos les permite disfrutar de un holgado liderato en ambas clasificaciones. Sin embargo, Elfyn Evans-Scott Martin no se conformarán con la medalla de plata y Kalle Rovanperä-Jonne Halttunen querrán engrosar el palmarés que estrenaron en Estonia.

En una batalla por asegurar su plaza en M-Sport Ford para la campaña próxima, Adrien Fourmaux-Renaud Jamoul volverán a ponerse a los mandos del segundo Fiesta WRC en un periodo de aprendizaje que complace a sus superiores. Con mayor presión por conseguir resultados estarán Gus Greensmith-Chris Patterson con otro Fiesta WRC y los finlandeses Teemu Suninen-Mikko Markkula, estos recalando de nuevo en WRC2 con el Fiesta Rally2.

Precisamente en esa categoría de apoyo se producirá el debut oficial del novedoso Hyundai i20 N Rally2, homologado el pasado domingo 1 de agosto. El sucesor del i20 R5 completará sus primeros kilómetros en competición con Jari Huttunen-Mikko Lukka y Oliver Solberg-Aaron Johnston. El Ford Fiesta Rally2 de Tom Kristensson-David Arhusiander y el Volkswagen Polo GTI R5 de Nikolay Gryazin-Konstantin Aleksandrov, además de los anteriormente mencionados Suninen-Markkula, cierran el listado de participantes en una WRC2 de la que se ausentan los favoritos al entorchado.

Por lo que respecta a WRC3, multitud de equipos locales, como los conformados por Cedric de Cecco-Jérôme Humblet (Škoda Fabia Evo Rally2), Davy Vanneste-Kris D’Alleine (Citroën C3 Rally2) y Sébastien Bedoret-François Gilbert (Škoda Fabia Evo Rally2), se medirán ante los galos Yohan Rossel-Alexandre Coria (Citroën C3 Rally2) y a los españoles Pepe López-Borja Odriozola. El bicampeón del S-CER representará al Rally Team Spain con el Škoda Fabia Evo Rally2.

Corta inscripción en el Junior WRC, apartado en el que se curten las promesas que aspiran a aterrizar en un futuro no muy lejano en las todopoderosas formaciones oficiales de la categoría reina. Los nórdicos Sami Pajari-Marko Salminen deberán limitar daños en un evento más favorable -a priori- a sus rivales letones y británicos, Martins Sesks-Renars Francis y Jon Armstrong-Philip Hall, respectivamente.

En lo que al rutómetro se refiere, el viernes se desarrollará el preliminar ‘Shakedown’ en los 9.81 kilómetros de ‘Langemark’. Esa misma jornada arrancará el fuego real con cuatro especiales, las de ‘Reninge-Vleteren’ (15.00), ‘Westouter-Boeschepe’ (19.60), ‘Kemmelberg’ (23.62) y ‘Zonnebecke’ (9.45) a doble pasada. El sábado, idéntica estructura con los tramos de ‘Hollebecke’ (25.86), ‘Dikkebus’ (12.49), ‘Watou’ (13.62) y ‘Messen-Middelhoek (7.99). La etapa del domingo coronará a las ganadores tras las cronometradas de ‘Stravelot’ (9.05) y ‘Francorchamps’ (11.21), esta última como Power Stage en su repetición y atravesando las secciones más populares del circuito ubicado en la localidad de Spa.

Foto: HMSG Press

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.