Los rusos, que en la anterior ronda del Campeonato de Europa ni siquiera tomaron la salida por un accidente en los test previos, evidenciaron sus intenciones con un estratosférico registro en el ‘Qualifying Stage’ del Rally de Azores, quinta prueba del certamen continental. A los mandos del habitual Citroën C3 Rally2, Alexey Lukyanuk-Alexey Arnautov endosaron 1.792″ a los actuales líderes en la especial de ‘Lagoa’. Este fin de semana, el renovado formato de clasificación permitirá a todos los equipos con vehículos RC2 escoger puesto de partida según su resultado en el QS.
Superar los test del martes les libró psicológicamente de los fantasmas de Zlín. En la localidad de la República Checa, un clamoroso error de conducción finiquitó el fin de semana de los defensores del título continental tres días antes del arranque oficial del ‘Barum’. Ahora, de vuelta a la grava, los rusos Alexey Lukyanuk-Alexey Arnautov han demostrado que su velocidad permanece intacta con el Citroën C3 Rally2 de Saintéloc Junior y que las opciones a reválida no están perdidas.
En la especial de ‘Lagoa’ y sus 3.12 kilómetros, los vencedores del Rally de Polonia aventajaron en 1.792″ al noruego Andreas Mikkelsen, su máximo rival en la carrera por el título. Acompañado por el británico Elliott Edmondson, el expiloto de Volkswagen Motorsport situó en segunda plaza su Škoda Fabia Rally2 Evo. Por escasos 0.105″ precedió el líder del Campeonato de Europa al Citroën C3 Rally2 de los franceses Yoann Bonato-Benjamin Boulloud, debutantes en São Miguel.
Una de las novedades de este ‘Qualifying Stage’ afecta a los aspirantes a elegir puesto de largada para la etapa del viernes. Con el objetivo de evitar estrategias por parte de algunos de los equipos con vehículos de la categoría RC2, los organizadores han decidido que todos los binomios que participen en la categoría elijan posición en función del tiempo establecido en la clasificatoria. Por tanto, los que peores cronos hayan marcado mayores posibilidades de barrer pista tendrán consigo.
Volviendo a lo reflejado en la tabla, Miko Marczyk-Szymon Gospodarczyk inician un evento que afrontan a modo de aprendizaje con una alentadora P4 con el Škoda Fabia Rally2 Evo. Con idéntica montura finalizaron quintos Norbert Herczig-Ramón Ferencz, justo por delante de un trío español encabezado por el Hyundai i20 R5 de Daniel Sordo-Cándido Carrera. El cántabro, por vez primera con neumáticos MRF, superó a los Škoda Fabia Rally2 Evo de Nil Solans-Marc Martí y Efrén Llarena-Sara Fernández.
El top ten lo completaron Erik Cais-Jindriska Záková (Ford Fiesta Rally2) y Umberto Scandola-Danilo Fappani (Hyundai i20 R5), sufriendo los italianos con la válvula pop-off. La dupla local más rápida fue la conformada por Rúben Rodrigues-Estevão Rodrigues, undécimos con un Citroën C3 Rally2. Los locales Ricardo Moura-António Costa, siempre favoritos en casa, se vieron lastrados por problemas eléctricos que afectaron al caballaje del Škoda Fabia Rally2 Evo.
En ERC2, Victor Cartier-Fabien Craen golpearon el frontal del Toyota Yaris Rally2-Kit en la única pasada de entrenamientos libres que completaron, mostrándose la tripulación gala optimista en poder afrontar los tramos de mañana. Por el contrario, los Suzuki Swift R4LLY S de la filial ibérica rodaron sin inconveniente alguno, comandando la división Javier Pardo-Adrián Pérez por 1.659″ sobre Joan Vinyes-Jordi Mercader. Dmitry Feofanov-Normunds Kokins (Suzuki Swift R4) trompearon en su intentona.
Por lo que respecta a ERC3, los abanderados del Rally Team Spain doblegaron a sus contrincantes con el Peugeot 208 Rally4. Mentalizados en terminar, lo que les garantizaría mínimamente una tercera posición de cara al campeonato, Josep Bassas-Axel Coronado endosaron 2.673″ y 7.458″ a los Renault Clio Rally4 de Jean Baptiste Franceschi-Anthony Gorguilo y Ola Nore Jr.-Lucas Karlsson, respectivamente.
Foto: FIA ERC
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado