Con el cierre de inscripciones del 45º Rally Islas Canarias efectuado a las 20:00 horas del martes, el Club Deportivo Todo Sport ha confirmado mediante una nota de prensa los principales nombres que abordarán las especiales grancanarias durante los días 18, 19 y 20 del presente mes de noviembre. En el listado de participantes destaca el ruso Alexey Lukyanuk, triple vencedor de la ronda española en el Campeonato de Europa, además de Miko Marczyk y Efrén Llarena, pilotos que lucharán por el subcampeonato. Con los datos disponibles, analizamos los 10 principales focos de atención.

1. Duelo Marczyk vs Llarena por el subcampeonato continental

La temporada 2021 en el Campeonato de Europa de Rallyes ha asistido a la consagración de jóvenes talentos como Miko Marczyk y Efrén Llarena. Tanto el piloto polaco como el español, sin ningún apartado Junior en el que focalizarse tras la remodelación del certamen, han experimentado una evolución notable a los mandos de vehículos Rally2. Empleando sendas unidades Škoda Fabia Rally2 Evo, arriban al archipiélago canario inmersos en la lucha por la medalla de plata continental, partiendo con una ventaja de 14 puntos el integrante del Orlen Team. Sin embargo, deberá descartar un resultado, mientras que el abanderado del Rally Team Spain añadirá su botín íntegro al casillero.

2. Sara Fernández, con opciones al título absoluto de copilotos

En el pasado Rally de Hungría, Andreas Mikkelsen certificó el título de Campeón de Europa de Rallyes en el apartado de pilotos. El exoficial de Volkswagen Motorsport contó durante la temporada con tres navegantes diferentes, circunstancia que propicia que en la clasificación de ocupantes del baquet derecho el entorchado carezca de dueño. Toda vez que Miko Marczyk y Efrén Llarena pujarán por el subcampeonato absoluto, sus acompañantes lo harán por el premio más preciado. Al igual que sucede con los conductores polaco y español, la diferencia entre Szymon Gospodarczyk y Sara Fernández se cifra en 14 puntos. Si la fémina española lograse la corona, sería la primera en conseguirla.

3. ¿Remontará el vuelo Alexey Lukyanuk?

La actual campaña no se ha desarrollado por los derroteros previstos en los planes del defensor del título. Aunque comenzó el curso con una victoria en Polonia y una tercera plaza en Letonia, la visita a las carreteras de asfalto romanas marcó un antes y un después en el programa de Alexey Lukyanuk. El de Saintéloc Racing sufrió una salida de carretera cuando defendía su posición de podio con el Citroën C3 Rally2. A ese abandono sumaría el de Azores por un doble pinchazo que truncó definitivamente sus aspiraciones a la reválida. Tras ausentarse en Hungría, el ‘Cohete Ruso’ cerrará su aciago 2021 en un evento en el que se ha impuesto hasta en tres ocasiones. ¿Añadirá un nuevo triunfo a su palmarés?

4. Estreno del Hyundai i20 N Rally2 en el archipiélago

La afición canaria presenciará el debut del Hyundai i20 N Rally2 en el archipiélago con la participación de, como mínimo, dos unidades del artefacto producido en Alzenau. El Campeón del Mundo Junior del 2017, el español Nil Solans, dirigirá la unidad del equipo MRF Tyres con el deseo de que la mecánica le permita disfrutar de la cita de casa, al contrario que sucedió en Hungría, donde apenas completó el preliminar ‘Qualifying Stage’. Por otra parte, Yeray Lemes y la filial canaria de la firma surcoreana reencuentran sus caminos después de un año de inestabilidad para el lanzaroteño en lo que a programas deportivos se refiere. A ellos se podría sumar un tercer i20 N Rally2 en manos de Iván Ares.

5. Lucha por la medalla de plata del Supercampeonato Ares vs Solans

Con el Supercampeonato de España sentenciado desde la victoria de José Antonio Suárez en el Rally de Tierra de Madrid, la pugna por el segundo puesto del nacional concentra la emoción en la fase final de la campaña. Aunque previamente se disputará un Rally de La Nucía Mediterráneo en el que se ausenta uno de los aspirantes al cajón intermedio del podio, los números indican que Iván Ares y Jan Solans serán los pilotos que batallen por la plata. El gallego, como indicamos en el punto anterior, espera disponer del Hyundai i20 N Rally2 para enfrentarse al Citroën C3 Rally2 de un Solans que en su única participación en el archipiélago exhibió su talento ante las potencias del Europeo en 2RM.

6. Primer ‘match ball’ de Enrique Cruz en el ‘Mundialito Canario’

El Campeonato de Canarias de Rallyes de Asfalto arriba al ‘Islas Canarias’ con el tinerfeño Enrique Cruz instalado en la cima de la tabla de puntos. A pesar de acumular cuatro victorias en cinco participaciones, el del Ford Fiesta Rally2 deberá evitar el triunfo de Luis Monzón para amarrar de forma matemática su séptimo título regional. Si el integrante del Copi Sport finaliza en primera posición dentro del autonómico, se proclamaría campeón independientemente de lo que ocurra en el TC Plus, pero si su rival descorcha el champán en el Estadio de Gran Canaria y concluye segundo en el tramo de bonificación las celebraciones se aplazarán al mes de diciembre en Lanzarote.

7. Javier Pardo y Suzuki acarician el entorchado en ERC2

El desembarco de Suzuki Motor Ibérica en el Campeonato de Europa de Rallyes se está saldando con pleno de victorias de Javier Pardo en ERC2. El piloto gallego ha dominado la segunda división del certamen continental con su Suzuki Swift R4LLY S, arrasando en cualquier superficie. A pesar de esa superioridad, necesitarán una sexta posición en el ‘Islas Canarias’ para cerrar el capítulo internacional con letras de oro, ya que el ruso Dmitry Feofanov, actualmente en P2 a 25 puntos del líder, ha competido en las siete pruebas celebradas hasta el momento por las cinco en las que Pardo ha tomado la salida. Por ello, concluir la ronda insular será fundamental para la certificación del título.

8. Josep Bassas y Jean-Baptiste Franceschi, con el título de ERC3 en el punto de mira

La segunda mitad de la temporada ha dificultado sus opciones al cetro continental en ERC3, pero las agotarán hasta cruzar la pancarta de meta de la última especial del Rally Islas Canarias. Josep Bassas, defendiendo los colores del Rally Team Spain a los mandos de un Peugeot 208 Rally4, desafiará al francés Jean-Baptiste Franceschi en el sprint definitivo hacia la corona en el apartado reservado a los vehículos 2RM. Los accidentes del piloto español en Azores y Hungría le dejan sin margen de error alguno para esta última cita. Por el contrario, el del Renault Clio Rally4 cuenta con las seis puntuaciones reglamentarias en su casillero, teniendo la oportunidad de descartar la P3 que cosechó en Hungría.

9. Sami Pajari y Jean-Baptiste Franceschi, con un Ford Fiesta Rally3 en juego

Además del entorchado en ERC3, Jean-Baptiste Franceschi se disputará los honores en ERC3 Junior con el talento más reciente de la factoría de finlandeses voladores: Sami Pajari. Compaginando su programa en el Campeonato de Europa con un exitoso asalto al Mundial Junior, Pajari aterrizará en el archipiélago canario al frente de esta categoría con una renta de 13 puntos sobre un Franceschi lastrado por su abandono en Polonia. La progresión del piloto nórdico en asfalto, firme que no entra dentro de sus preferencias, le convierte en un serio aspirante al ascenso al Ford Fiesta Rally3, el nuevo premio que ofrece Eurosport Events para que las jóvenes promesas avancen en la pirámide de la FIA.

10. El Provincial de Las Palmas, ante una de sus pruebas con mayor coeficiente

El Campeonato Provincial de Las Palmas de Rallyes de Asfalto ha presentado un guion imprevisible en este 2021. La temporada se inició con el dominio de Antonio Ponce hasta que la rotura del motor del Hyundai i20 R5 en Teguise acabó con sus presupuesto. Luego heredó la batuta de mando Juan Carlos de la Cruz, pero dos incomparecencias y la regularidad de Julio Martínez han impulsado en la clasificación al del Porsche 996 GT3. No obstante, el fin de semana pasado se sumó al abanico de aspirantes un Iván Armas que deberá exprimir el máximo partido al coeficiente 1.5 del ‘Islas Canarias’, ya que solo podrá computar cinco resultados de los seis posibles al término del curso.

Fotos: FIA ERC, RFEdA, Copi Sport y Santi Mendoza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.