Monza, un título en juego, dos pilotos de Toyota, Sébastien Ogier y Elfyn Evans… Como si de un viaje al pasado se tratase, la presente temporada del Mundial de Rallyes se decidirá en la prueba con base en el trazado italiano y con el francés y el británico enzarzados en una lucha resucitada con los resultados del #33 en Finlandia y España. La principal diferencia con el asalto del año anterior concierne al orden clasificatorio de los aspirantes, ya que ahora aterriza en el país transalpino el vigente campeón al frente con una renta de 17 puntos sobre su compañero de equipo.

Hace unos meses parecía imposible, pero la era World Rally Car finalizará este fin de semana en Monza con el título de pilotos en juego. La amplia ventaja con la que Sébastien Ogier se marchó de Grecia ha disminuido considerablemente con la demostración de Elfyn Evans en las vertiginosas pistas de grava finlandesas y el segundo puesto del británico en el limpio asfalto español. A pesar de esos esfuerzos, el #33 y Scott Martin necesitarán de la ayuda de varios de sus rivales para adjudicarse la corona.

El heptacampeón, que esta temporada se despide de los programas a tiempo completo y de la compañía en el habitáculo de Julien Ingrassia, ha gestionado su renta hasta presentarse en el Templo de la Velocidad con un colchón de 17 puntos. Mientras el objetivo de su compañero en el Toyota Gazoo Racing WRT es el de combinar victoria con scratch en el tramo de bonificación, el francés se podrá permitir un planteamiento de carrera menos agresivo, pero no demasiado.

Varios de los binomios que podrían interferir en la batalla por el título lucen los colores de Hyundai. Los belgas Thierry Neuville-Martijn Wydaeghe han exhibido un ritmo vertiginoso en el firme con el i20 Coupé WRC, como así lo demuestran sus triunfos en Bélgica y España. Los españoles Daniel Sordo-Cándido Carrera, por su parte, buscarán encontrar desde la etapa del viernes la compenetración que en la última etapa del RallyRACC les dirigió en volandas hacia el tercer peldaño del podio.

La estructura surcoreana, con mínimas opciones al entorchado de fabricantes, no contará con los servicios de los estonios Ott Tänak-Martin Järveoja debido a problemas familiares del primero. Les reemplazarán los finlandeses Teemu Suninen-Mikko Markkula, que debutaron con la formación de Andrea Adamo enrolados en el equipo de WRC2. Sus compatriotas Kalle Rovanperä-Jonne Halttunen partirán con la máxima de completar el evento y sumar los puntos suficientes para Toyota.

La inscripción en la categoría reina la cierran el Hyundai i20 Coupé WRC de Oliver Solberg-Elliott Edmondson, el Toyota Yaris WRC de Takamoto Katsuta-Aaron Johnston y los Ford Fiesta WRC de Gus Greensmith-Jonas Andersson y Adrien Fourmaux-Renaud Jamoul. Los pupilos de Malcolm Wilson son los únicos sin contrato firmado para la próxima campaña, por lo que deberán rendir a la altura y evitar accidentes que impacten a las ya mermadas arcas de M-Sport.

En WRC2, el recientemente coronado Andreas Mikkelsen, copilotado por Phil Hall, se lanzará junto a Marco Bulacia-Marcelo der Ohannesian a por el título de equipos en la división de plata. Los de Toksport WRT tripularán sus Škoda Fabia Rally2 Evo pendientes de los registros de Nikolay Gryazin-Konstantin Aleksandrov y Enrico Brazzoli-Manuel Fenoli, alineados por Movisport con sendas unidades Škoda Fabia Rally2 Evo. La distancia entre ambas estructuras es de 9 puntos a favor de los alemanes.

Por lo que respecta a WRC3, Kajetan Kajetanowicz-Maciej Szczepaniak (Škoda Fabia Rally2 Evo) y Yohan Rossel-Jacques Julien Renucci (Citroën C3 Rally2) disputarán este Rally de Monza a ciegas en lo que a computaciones se refiere. ¿El motivo? El resultado todavía desconocido de la resolución sobre el recurso interpuesto por Saintéloc a la descalificación de su piloto en Grecia. Por tanto, solamente se plantearán conseguir la victoria en la categoría y aguardar a ese documento.

Con más tiempo para diseñar el rutómetro que en la anterior edición, el Automobile Club d’ Italia reparte con más equidad las especiales de montaña con las de circuito. Así, las cuatro primeras cronometradas en las etapas del viernes y del sábado se realizarán fuera de las instalaciones del Autodromo Nazionale di Monza y sin asistencia intermedia. El domingo, con tres cronometradas programadas, será el único día en el que los participantes no saldrán del Templo de la Velocidad.

Foto: Red Bull Content Pool

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.