Los franceses dominaron las especiales matinales del Rally de Monza, ronda que decidirá el título en el Campeonato del Mundo de Rallyes. Con tres scratchs de cuatro posibles en lo que a tramos de carretera se refiere, Sébastien Ogier-Julien Ingrassia parecían superiores a sus compañeros y rivales… hasta que la acción se desplazó al Autodromo Nazionale di Monza y sus variopintas pistas. En la primera de esas tres especiales, Elfyn Evans-Scott Martin esfumaron de un plumazo la renta de los vigentes campeones, desplazándolos posteriormente de lo más alto de la clasificación.
La primera etapa del Rally de Monza, última cita de la era World Rally Car en el Campeonato del Mundo, contó con dos partes bien diferenciadas en tendencias clasificatorias y naturaleza de las especiales. En un madrugador inicio, los equipos abandonaron el ‘Templo de la Velocidad’ para abordar las dos pasadas por ‘Gerosa’ (11.09 kilómetros) y ‘Costa Valle Imagna’ (22.17), dominadas por Sébastien Ogier-Julien Ingrassia a bordo del Toyota Yaris WRC #1.
Por la tarde, se retornaba al Autodromo Nazionale di Monza, celebrándose tres tramos en su interior. Si en carretera marcó la pauta unos de los aspirantes a la corona, en el circuito asumieron esa tarea los otros. Los británicos Elfyn Evans-Scott Martin, que aguantaron el empuje de sus compañeros de escuadra en el bucle matinal, enjugaron los 6.5″ de ventaja de Ogier-Ingrassia y les endosaron un extra de 1.4″ con los que afrontarán la jornada de mañana en la cima de la tabla.
Los duetos de Toyota se mostraron muy superiores al resto, aunque la vuelta al trazado italiano permitió a los Hyundai i20 Coupé WRC de Thierry Neuville-Martijn Wydaeghe y Daniel Sordo-Cándido Carrera recuperar terreno con los vehículos nipones. Los belgas, que optaron por cargar dos neumáticos en el maletero, vieron alterado el comportamiento del vehículo en las cronometradas de montaña, cediendo un tiempo valioso con los líderes. Los españoles les escoltan, pero a escasos 3″.
El quinto lugar provisional lo ocupan unos excelentes Oliver Solberg-Elliott Edmondson, aprovechando su experiencia reciente con el Hyundai i20 Coupé WRC de 2C Compétition. El joven piloto sueco emplea un planteamiento inteligente en las complicadas condiciones meteorológicas, no tan adversas como en la anterior edición. A sus espaldas marchan Takamoto Katsuta-Aaron Johnston (Toyota Yaris WRC) y Gus Greensmith-Jonas Andersson (Ford Fiesta WRC), que estrenan renovación de contrato.
Los británicos son los únicos representantes de M-Sport tras el accidente de Adrien Fourmaux-Alexandre Coria. Los galos golpearon un talud que volcó su Ford Fiesta WRC en el TC-3. El top nueve lo completan Teemu Suninen-Mikko Markkula, en su debut con el Hyundai i20 Coupé WRC, y Kalle Rovanperä-Jonne Halttunen, con la clara consigna de arribar a la meta del ‘Power Stage‘ dominical con su Toyota Yaris WRC de una pieza, lo que entregaría a su marca el título de fabricantes.
En WRC2, Nikolay Gryazin-Konstantin Aleksandrov se desviven por coronar a Movisport en el apartado de equipos. Los rusos comandan la clasificación con su Škoda Fabia Rally2 Evo, persiguiéndoles de cerca Marco Bulacia-Marcelo der Ohannesian (Škoda Fabia Rally2 Evo) y Jari Huttunen-Mikko Lukka (Ford Fiesta Rally2). El noruego Andreas Mikkelsen, acompañado en el habitáculo del Škoda Fabia Rally2 Evo por Phil Hall, paga un pinchazo con cambio de rueda incluido.
Por lo que respecta a WR3, Yohan Rossel-Jacques Julien Renucci y Kajetan Kajetanowicz-Maciej Szczepaniak luchan a brazo partido por la victoria y el ansiado entorchado. La ventaja provisional es para la dupla del Citroën C3 Rally2, con un colchón de reducidísimas dimensiones sobre los del Škoda Fabia Rally2 Evo. Terceros ruedan Andrea Crugnola-Pietro Ometto (Hyundai i20 N Rally2).
Foto: Red Bull Content Pool
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado