La modalidad de rallyes sobre tierra ha sufrido lo indecible los últimos años en el archipiélago. La continuidad de esta especialidad ha resultado imposible de pronosticar debido a los constantes problemas burocráticos con los que se encuentran los organizadores a la hora de diseñar un recorrido que respete las normativas medioambientales. La única isla que ha salvado con éxito estos contratiempos, Lanzarote, que nos representará en el Supercampeonato de España de Rallyes. En Tenerife, territorio sin pruebas de este tipo desde el 2018, se plantan recuperarlas.

La tierra es para quien la trabaja. En Canarias, por muchas energías que se destinen a la labor, no siempre se cumple con el lema del mexicano Emiliano Zapata. La modalidad que nos ha convertido en referentes del automovilismo nacional se sostiene por una superficie, el asfalto. El ‘Mundialito Canario’, unos años con más seguidores y otros con menos, es el campeonato que encabeza el ránking de la región. Hace más de tres décadas, los Camel Off Road le discutieron la hegemonía, pero esas campañas repletas de actividad en la grava en nada se corresponden con la situación actual en el archipiélago.

Quién le diría al colectivo majorero que acumularían cursos con impedimentos para la celebración de pruebas de su especialidad fetiche. De formar parte habitual del Campeonato de España de Rallyes de Tierra a recurrir a manifestaciones exigiendo que no se vulneren los derechos de los deportistas del motor en Fuerteventura. Con el 32º Rally de La Oliva, disputado a finales del pasado diciembre, se empieza a divisar la luz al final del túnel, aunque habrá que aguardar a la reanudación de las competiciones para comprobar si el compromiso del Cabildo es real o se trató de un impulso puntual.

Gran Canaria y La Palma también han padecido infinitos problemas para ofrecer acción sobre una superficie maltratada. En la isla redonda los tramos de la zona sur permiten la elaboración de rutómetros decentes que suman el número suficiente de kilómetros. En suelo palmero también lograr realizar la mayoría de sus eventos, pero la incertidumbre siempre revolotea alrededor de los organizadores con los imprevisibles cambios de sentido de las normativas de protección. En Lanzarote disfrutan de cierta calma en ese sentido, incluyéndose el ‘Isla de Los Volcanes’ en el calendario nacional.

Pero si hay una isla desaparecida en lo que a rallyes sobre tierra se refiere, esa es Tenerife. Las ahora denominadas Pruebas de Velocidad en Tierra sobreviven gracias a los slalom llevados a cabo por Derecha 3K Motor en La Guancha, Arico Competición en el Circuito de La Cemensa y Escudería Motor Abona en Las Andoriñas. Del hermano mayor, ni rastro desde el Rally Tierras del Teide del 2018. La Escudería Pro GT Arafo desistió en su empeño la temporada posterior por la falta de apoyos económicos y, cómo no, por las dificultades que les atropellaban para componer el recorrido.

Sin embargo, la Federación Interinsular de Automovilismo de Santa Cruz de Tenerife se ha planteado recuperar de una vez por todas el Rallye de Tierra Isla de Tenerife y su validez para el certamen regional. Figura en el borrador que compartió a principios de enero la entidad presidida por Francisco Negrín y en el almanaque aprobado por la Federación Canaria de Automovilismo hace unas semanas. Se le ha asignado el fin de semana del 27 al 28 de mayo, lo que la situaría como tercera ronda del autonómico. Habrá que esperar acontecimientos en los próximos días. La intención existe.

Foto: Daniel García Photography

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.