En la primera mitad de la década pasada el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto fue dominado por una marca. Sergio Vallejo había introducido los Porsche 997 GT3 Cup Rallye en el país en el 2007. Su apuesta por la firma alemana le catapultó a la cima de la especialidad, obligando a sus rivales a armarse con esa misma montura para optar al título. En las Islas Canarias, el papel de visionario lo protagonizó Santiago Concepción. La decisión del palmero cambiaría el rumbo del regional. Copi Sport y Auto-Laca Competición siguieron un camino por el que hoy continúan los privados.
En la primera mitad de la década pasada el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto fue dominado por una marca. Sergio Vallejo había introducido los Porsche 997 GT3 Cup Rallye en el país en el 2007. Su apuesta por la firma alemana le catapultó a la cima de la especialidad, obligando a sus rivales a armarse con esa misma montura para optar al título. En las Islas Canarias, el papel de visionario lo protagonizó Santiago Concepción. La decisión del palmero cambiaría el rumbo del regional. Copi Sport y Auto-Laca Competición siguieron un camino por el que hoy continúan los privados.
Fecha de caducidad. Establece un límite para la consumición o uso de un producto. En la localidad de Stuttgart desconocen su existencia. En la inmensa mayoría de pruebas automovilísticas en el archipiélago canario lo comprobará mediante alguna de las numerosas unidades Porsche 997 GT3 Cup Rallye. En sus diferentes versiones. La más joven apunta a los doce años de edad. Y permanece en los podios finales. En el tercer peldaño, en el segundo… e incluso en el más alto. Escoja la modalidad que prefiera. Rallyes o montaña. Encontrará un vehículo de la firma germana apoderándose de algún título.
La historia de Porsche siempre ha estado ligada a los circuitos. Estos son su hábitat natural. Ya sea en las 24 Horas de Le Mans con prototipos de la máxima categoría, en la Fórmula E con un monoplaza eléctrico o en los diversos campeonatos de GTs que se celebran alrededor del planeta. En todas esas disciplinas ha impregnado su sello una marca que no se entendería sin su involucración en el deporte del motor. Pero en el año 2007, un tal Sergio Vallejo exploró una vía desconocida para los modelos de la marca alemana. Y la incertidumbre terminó en éxito mayúsculo, en una época dorada.
Una temporada bastó al gallego para adaptar un coche tan singular al asfalto español. A la siguiente ya hablaba el idioma a la perfección, plantando cara al Peugeot 207 S2000 de un Enrique García Ojeda que rodaba a ritmo de Europeo. Empataron a puntos. El entorchado se lo llevaría el cántabro al haber conseguido una segunda posición más que su rival durante la campaña. En los siete años posteriores, Vallejo y Miguel Fuster instauraron el monopolio Porsche, apenas interrumpido por el Skoda Fabia S2000 de Alberto Hevia en 2010 y por el Mini John Cooper Works WRC de Luis Monzón en 2013.
En las Islas Canarias el encargado de introducir los Porsche 997 GT3 Cup Rallye fue Santiago Concepción. El palmero se estrenó con el potente artefacto teutón en el Rally La Palma-Isla Bonita de un 2008 que empleó a modo de preparación para su asalto a un regional dominado en aquellos tiempos por el imponente Ford Focus WRC de Copi Sport. Alfonso Viera arrasaba con el vehículo construido por M-Sport hasta que el de Los Llanos de Aridane se cruzó en su camino. La tensión entre ambos se disparó tanto que a día de hoy desconocemos el campeón de un certamen polémico.
El propio Fernando Capdevila, máximo responsable de la formación tinerfeña, adivinó rápidamente las sobresalientes prestaciones del Porsche 997 GT3 Cup Rallye en las especiales insulares y se cubrió las espaldas adquiriendo para el 2010 una unidad que pasaría por las manos de Marco Lorenzo y del mismo Viera. Ambos festejaron varias victorias en el ‘Mundialito Canario’, pero ningún título. Estos abarrotarían las vitrinas del Copi Sport a partir del 2014, cuando el lagunero Enrique Cruz accedió a su habitáculo y alcanzó unos niveles de confianza estratosféricos que le convirtieron en imbatible.
La superioridad de Cruz en el archipiélago se prorrogó con la llegada del Porsche 997 GT3 Cup Rallye 2010. Y, mientras él engrosaba su palmarés, también en la modalidad de montaña con la evolución anterior propulsada por AutoGas, la presencia del modelo alemán en Canarias se multiplicaba en los certámenes provinciales. Iván Armas en Las Palmas, Lauren García en Santa Cruz de Tenerife… sin olvidar al lanzaroteño Antonio Suárez Jr. en su Insular ni a Miguel Ángel Suárez en el suyo. Además, Auto-Laca Competición era propietaria hasta tres unidades que participaban de forma ocasional.
El idilio de Porsche con el regional se truncaría en el 2019 con la reducción de la brida y la irrupción de Hyundai Canarias con Yeray Lemes. Aunque en los compases iniciales de esa temporada lideraba Cruz, la balanza de poder se decantó del lado del conejero, que con el i20 R5+ cerró el curso con tres triunfos consecutivos, finiquitando el glorioso lustro Porsche. Esta derrota y los avances técnicos de los ahora Rally2 frente a unos Porsche que ya no recibían actualizaciones hicieron que Copi Sport modificase su estrategia. Adiós Porsche, hola Ford. Pero los privados mantiene su confianza.
Y se basan en los resultados. Iván Armas, que dispone de otro 997 GT3 Cup Rallye 2010, acostumbra a cargar con la vitola de favorito en los provinciales de Las Palmas de rallyes y montaña. De hecho, revalidó el título en este último. Mientras, en Tenerife hasta tres unidades Porsche batallaron por el Interinsular de Montaña. Jonathan García y Carlos Hernández con sendos 997 GT3 Cup Rallye 2010 y Alberto Díaz con el 997 GT3 Cup Rallye 2008. Y el hermano menor, un 996 GT3 que nació en 2001, se hizo con el Campeonato de Canarias de Montaña con Julio Martínez al volante. ¿Por qué cambiar?