El binomio que formaban Miguel Ángel Suárez y el Škoda Fabia Rally2 Evo de RaceSeven ya forma parte de la historia del automovilismo canario. Después de dos temporadas en las que su programa se ha centrado en los modelos de la firma checa, el piloto de Los Llanos de Aridane presente un proyecto completamente diferente para la temporada 2022, pero que persigue el mismo objetivo que los anteriores: coronarse campeón del campeonato regional. En su tercer intento se pondrá a los mandos del Citroën C3 Rally2 que el grancanario Luis Monzón empleó en el último Rallye Orvecame Norte.

Citroën C3 Rally2. Un vehículo construido por una marca que arrasó en el Mundial de Rallyes junto a Sébastien Loeb. Diseñado para derrotar a las firmas rivales en la categoría más nutrida de las cinco que conforman la pirámide de la Federación Internacional de Automovilismo. Con los franceses fuera de la primera división del certamen de referencia desde la marcha de Sébastien Ogier a finales del aciago 2019, año en el que el C3 WRC mostró más debilidades que fortalezas, han centrado su departamento de competición en la atención a los clientes que compiten con el citado Rally2.

Precisamente en este aspecto no gozó Luis Monzón de una relación fructífera con los de Versalles. La aventura del bicampeón nacional con los del doble chevrón estaba condenada al fracaso. Todo empezó con los molestos problemas de motor que lastraron al satauteño en su estreno en la prueba de casa. Preguntaba una y otra vez a Citroën Racing en busca de unas respuestas que nunca llegaban, o que, si lo hacían, aportaban más bien inconvenientes que soluciones. La gota que colmó el vaso, la tardanza de los repuestos para la suspensión tras el toque del pasado ‘Orvecame Norte’.

La experiencia de Monzón con los galos brilló por los aspectos negativos, pero el de Santa Brígida también celebró dos victorias ante rivales de envergadura y en el evento más reputado del archipiélago canario. El primero de sus dos triunfos arribó en verano del 2020 en un Rally Comarca Norte apasionante. Su duelo frente al lanzaroteño Yeray Lemes y su Hyundai i20 R5 mantuvo en vilo a la afición insular hasta la última especial. El siguiente y, a la postre, último éxito del hombre de Auto-Laca Competición tuvo lugar en el apartado regional de un ‘Islas Canarias’ tremendamente exigente.

Para la campaña 2021 Monzón y su equipo realizaron un esfuerzo de confianza con Citroën, esperanzados en que el paquete de evoluciones de la versión Rally2 solventase los contratiempos padecidos con el R5. Las sensaciones en carrera mejoraron con respecto a las vivencias previas, pero al de Lopesan resultó imposible encontrar los reglajes que su estilo de conducción requería. Por tanto, vendió su unidad a Ángel Ramos y adquirió un Škoda Fabia Rally2 Evo con el que redescubrió lo que significaba disfrutar de la competición y luchar más continuamente por el peldaño más alto del cajón.

Se preguntará los motivos que han impulsado a Miguel Ángel Suárez a cambiar un artefacto tan competitivo y fiable como el producido en las instalaciones de Škoda Motorsport en Mladá Boleslav por la pesadilla más reciente de Luis Monzón. Pues los hay. En las carreteras canarias, en las peninsulares y en las del resto del planeta. Además, el ‘Mundialito Canario’ se desarrolla en un firme en el que los franceses se desenvuelven perfectamente. Citroën Xsara Kit-Car, Citroën Xsara WRC, Peugeot 206 WRC, Citroën C4 WRC… modelos temibles en los que se basa la filosofía del nuevo acompañante del palmero.

Tampoco olvidemos la despedida de Suárez de sus opciones de proclamarse campeón autonómico el pasado curso. Su costoso error en el ‘Comarca Norte’, los impertinentes problemas con el propulsor que acrecentaron su terrible fin de semana en el ‘Villa de Teror’, la repentina reacción del Fabia Rally2 Evo que le llevó contra el muro en el ‘Isla de Tenerife’… su confianza en absoluto se aproximaba a los niveles que alcanzó en su tierra, cuando abocó a todo un Enrique Cruz a un pinchazo y comprimió las diferencias en la tabla con un contundente golpe sobre la mesa y el incondicional apoyo de los suyos.

Cuando se disponga a tomar la partida en la especial nocturna que iniciará el certamen el próximo viernes 18 de marzo habrá olvidado por completo los sinsabores que amargaron su despedida del Škoda Fabia Rally2 Evo de RaceSeven. Con el Citroën C3 Rally2 se sumergirá en un mundo diferente, haciéndolo además en un evento del que no tiene referencias previas con el coche procedente de la República Checa. Se liberará de la presión con la que cargó en aquellas citas en las que la situación clasificatoria le obligaba a sumar un determinado número de puntos para mantener sus opciones.

Las actuaciones de dos pilotos en los tramos grancanarios refuerzan la decisión de Suárez. Sus nombres, Alexey Lukyanuk y José María López. Ambos lucharon por conceder a Citroën la primera victoria internacional del C3 R5 en el 43º Rally Islas Canarias. Uno calzando neumáticos Michelin y el otro con Pirelli. Uno rebosante de experiencia en nuestras abrasivas cronometradas y otro con el hambre de inscribirse en un palmarés reservado a los elegidos. Uno caracterizado por la explosividad de sus maniobras y otro por una conducción limpia, sin un mínimo contravolante.

La comparativa entre Lukyanuk y López confirma que el Citroën C3 se ajusta a estilos diametralmente opuestos. Cierto que el rango de configuraciones óptimas es estrecho, pero si Suárez halla la correcta rodará en otra galaxia. Por otro lado, los logros de este modelo no se reducen a la ronda más emblemática de las Islas. Ha coleccionado títulos en el Supercampeonato de España de Rallyes, en el Campeonato de Europa de Rallyes… y en la división de plata del Mundial de Rallyes, esa a la que las marcas destinan sus recursos para promocionar internacionalmente la imagen de su producto.

Su alianza con Sports&You Canarias le permitirá entablar un contacto estrecho con el personal de Citroën Racing, evitando problemas de comunicación como los que incitaron a Monzón a decantarse por Škoda. Pero el listado de ventajas incorpora varios puntos más que potenciarán sus aspiraciones al título. El soporte técnico in situ del equipo de Emma Falcón, la mayor viabilidad económica que supone la colaboración con una estructura con base en Canarias, el vasto conocimiento de unos ingenieros afrancesados… fundamentos más que suficientes para apostar firmemente por Citroën.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.