El Campeonato de España de Rallyes de Vehículos Históricos regresa a Tenerife. Después de estrenarse el pasado año con la compañía del ‘Mundialito Canario’ y sus actuales artefactos, el nacional gozará de exclusividad en su segunda visita a la capital occidental del archipiélago. Desde la península ibérica se desplazan un total de seis equipos, la mayoría de los que han destacado en los anteriores eventos. En comparación con el ‘Sierra Morena’, el Club Deportivo RallyTen Sport y el medio centenar de duplas isleñas logran multiplicar de forma más que considerable la participación.

Canarias y el automovilismo caminan de la mano desde tiempos inmemoriales. La semilla del deporte del motor en España se plantó con la primera entrega del Rallye Isla de Gran Canaria allá por un lejano año 1954. Una década más tarde surgió en territorio vecino el Rallye Isla de Tenerife. Ambas pruebas han logrado afianzarse en el calendario regional con el paso del tiempo, pero esta última también recupera su esencia nacional con el Campeonato de España de Rallyes de Vehículos Históricos.

El C.D. RallyTen Sport sedujo en la anterior edición a los equipos que decidieron cruzar el charco desde la península ibérica. El trabajo realizado en aquel estreno ha logrado atraer a la inmensa mayoría de habituales del CERVH a una de las citas con mayor encanto. En la modalidad de Velocidad retornan Miguel Otegui-Giovanni Antonio Breda, ahora armados con todo un Ford Sierra Cosworth 4×4, mientras que sus compañeros Rafael Díaz-Xabier Petralanda dirigirán el BMW 325i que en 2021 empleó el vasco.

La ausencia del catalán Joan Riberas, dominador de Pre-81 en el ‘Costa Brava’ y en el ‘Sierra Morena’, sitúa a José Luis Sosa-Francisco Javier Romero (Ford Escort RS 1800 MKII) en el mejor lugar para heredar la batuta de mando en la tabla, toda vez que Rafael Olivero-Iván Trujillo (Volkswagen Golf GTI TYP 17) tendrán la oportunidad de acortar distancias. Por lo que respecta a Pre-90, Juan Orlando Méndez-José Agustín de la Torre intentarán imponer su conocimiento del terreno con el Ford Sierra Cosworth 4×4..

Los Ford Escort RS 2000 de Iván Alejandro Dorta-Rayco Hernándes y Carlos Padilla-Patricia Procopio aspiran a intercalarse entre los seguidores del certamen auspiciado por la Real Federación Española de Automovilismo y a luchar por un triunfo de incalculable valor. Lo mismo podemos decir de César Estévez-Ancor Francisco González (Mazda SA22C Savanna RX7) y Raimon Martínez-Rusbel Pérez (Talbot Sumbeam Lotus), dos binomios que el pasado año merodearon por los puestos de honor.

Sin embargo, las monturas integradas en Youngtimers cuentan con más opciones que aquellas que puntúan en los apartados Pre-81 y Pre-90 debido a su tecnología más avanzada. Así las cosas, los grandes favoritos a la victoria absoluta son Eduardo Álvarez-Domingo Jesús Hernández con su Mitsubishi Lancer Evo V. En esta división cabe resaltar el retorno de Antonio Jesús Marichal-Yony Luis Pérez con el Toyota Celica 2.0 Turbo 4WD, uno de los coches más aclamados por la afición española.

En Regularidad Sport tomarán la partida más piezas de colección, algunas de ellas exclusivas, como el Isuzu G180 Opel PF60 de los grancanarios Óliver Díaz-Isabel Pérez. Diversas circunstancias aplazaron el debut con este vehículo reconstruido por los de Artenara. En el plano competitivo, la referencia la marcarán Francisco Martínez-Adrián Fueyo con el Volkswagen Golf GTI MK2, aunque Carlos Javier Jorge-Sergio Marrero podrían arrebatarles ese papel con el Porsche 911 Carrera RS y su experiencia.

La mitad de la expedición peninsular la concentra la categoría de Regularidad. Darío José García-José Ramón Castrillón defienden la primera posición del campeonato a los mandos de un BMW 325i, aunque con José Manuel Villamayor-Antonio Caldeira pisándoles los talones con un Renault 5 GT Turbo y un evento menos en su contador personal. La fémina Helena García, copilotada en su Volkswagen Golf GTI MK2 por Jesús Antonio Saiz, marcha a solo ocho puntos de los líderes.

La entidad organizadora del 48º Rallye Orvecame Isla de Tenerife Histórico ha diseñado un rutómetro en el que sobresalen los 18,235 kilómetros de una especial de máxima exigencia, la de ‘Frontón-Granadilla’. En los dos bucles matinales será acompañada por las de ‘Arico’ (8,615) y ‘Atogo’ (6,532). En la tercera y definitiva sección se abordarán los tramos de ‘Los Loros’ (11,992), ‘Fasnia’ (16,250) y ‘Cuesta Las Tablas’ (7,045), programándose el final del evento a las 20:10 horas en Santa Cruz de Tenerife.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.