En unas horas comienza el 8º Rallye Ciudad de La Laguna, cuarta cita del ‘Mundialito Canario’. Más de cien equipos afrontan con ilusión la primera ronda tinerfeña valedera para el certamen regional. Enrique Cruz defiende la condición de local en las carreteras de su municipio. El vigente campeón parte con la vitola de favorito pero sin alterar sus procedimientos previos al inicio de cualquier prueba en la que participa. Sus rivales tratarán de buscarle las cosquillas en unos tramos que no perdonarán el más mínimo error, tanto por su naturaleza como por algunos factores que podrían influir.
Esta noche las parrillas de faros iluminarán el descenso de ‘El Boquerón’. Los equipos descuentan las horas para el arranque del 8º Rallye Ciudad de La Laguna, un evento que debuta en el Campeonato de Canarias de Rallyes sobre Asfalto. La entidad organizadora, Sport Eventos Tenerife, ha diseñado un recorrido a la altura de las circunstancias, combinando especiales rápidas y anchas con otras más estrechas y complejas. Esta prueba concentra varios atractivos. Aquí te resumimos los diez principales.
1. Un inicio nocturno… ¿y con lluvia?
Las dos primeras especiales de la cuarta ronda del ‘Mundialito Canario’ comparten escenario y condiciones lumínicas. Una doble pasada a los 7.30 kilómetros del frenético descenso de El Boquerón a Valle Guerra iniciará las hostilidades en este ‘Ciudad de La Laguna’. Si la combinación entre el factor nocturnidad y el de un tramo que la mayoría no ha disputado con anterioridad no supusiesen un reto lo suficientemente imponente, la alta probabilidad de lluvia podría añadir más dificultad al desafío.
2. Enrique Cruz vuelve a la prueba de su municipio
Lagunero de nacimiento y de residencia. El pluricampeón regional compite en casa cuatro años después de haberlo hecho con el Porsche 997 GT3 Cup Rallye 2010. En aquella edición logró una victoria contundente sobre Eduardo Domínguez y su Ford Fiesta R5+. El pupilo de Fernando Capdevila se anotó los nueve scratchs en disputa y endosó más de un minuto a su perseguidor. Este año tiene la oportunidad de romper el maleficio del ganador. Nadie ha conseguido repetir triunfo en esta cita.
3. ¿Qué efecto surtirá el test de Miguel Suárez junto a Pepe López?
Este fin de semana Miguel Suárez realiza su tercera aparición con el Citroën C3 Rally2. El palmero ha registrado un notable progreso con el artefacto del doble chevrón, aunque no al ritmo que le gustaría para inquietar de forma constante a sus rivales directos. El pasado martes, el abanderado de Sports&You Canarias completó una productiva jornada de test en Cuesta Las Tablas junto al bicampeón nacional Pepe López, un experto con el coche galo. ¿Cuánto avanzará con los consejos del madrileño?
4. Benjamín Avella regresa a Tenerife cinco años después de su última participación
En las últimas temporadas Benjamín Avella ha trazado infinidad de programas deportivos, pero en ninguno de ellos figuraban los desplazamientos a Tenerife. El del Hyundai i20 R5 no compite en la capital occidental desde el Rallye Villa de Adeje del 2017. El itinerario del evento con base en la zona sur de la isla en nada se parece al del ‘Ciudad de La Laguna’. Para encontrar una participación del grancanario en la vertiente norte hay que remontarse al mes de mayo de la lejanísima campaña 2007.
5. El liderato del Insular de Rallyes de Santa Cruz de Tenerife, entre Raúl Carro y Francisco Suárez
Los dos primeros clasificados del certamen tinerfeño arriban al municipio de San Cristóbal de La Laguna separados por tres puntos y con una victoria como recuerdo más reciente. Raúl Carro la cosechó en el campeonato promovido por la FIASCT, mientras que la de Francisco Suárez tuvo lugar en el autonómico de rallysprints. Volver a pisar el peldaño más alto del cajón se antoja difícil por la presencia de los tenores del ‘Mundialito Canario’. Esta será una prueba para maximizar oportunidades.
6. Carlos David García se reencuentra con el Citroën DS3 R3T
El piloto de La Palma es la mayor sorpresa de la lista de inscritos. La última noticia que teníamos de Carlos David García concernía a la venta del Abarth 124 Rally RGT al término del 45º Rally Islas Canarias, evento en el que obtuvo una victoria agónica en la internacional monomarca. Antes de ascender a ese vehículo de propulsión, el representante de Escudería La Palma Isla Bonita había causado sensación en el archipiélago a bordo de un Citroën DS3 R3T, montura con la que este fin de semana se reencuentra.
7. Víctor Delgado, un ganador con ánimos renovados
Enrique Cruz no es el único participante inscrito que figura en el palmarés del ‘Ciudad de La Laguna’. El nombre de Víctor Delgado también aparece reflejado en el historial de ganadores de la prueba norteña. El hombre de Mitsubishi se impuso en la edición del 2017 al volante de un Lancer Evo IX. Ahora dirigiendo una versión superior a la de aquel curso, el integrante de Team Machado Racing partirá con la intención de desquitarse del amargor que le dejó el estreno de su nueva montura en Granadilla.
8. La DISA Orvecame Rally Cup debuta en la provincia occidental
El certamen promocional de Sports&You Canarias desembarca en Tenerife con unos niveles de emoción extremos en la lucha por los puestos de honor. Alberto Monzón comanda la tabla de puntos con una renta exigua sobre Nelson Climent. Los grancanarios aprovecharon el periplo de este igualado campeonato por sus tierras para repartirse las victorias. En la isla picuda el favoritismo lo cargarán Giovanni Fariña y Fernando Cruz, especialmente el primero, quien más scratchs se ha adjudicado.
9. Cita decisiva para el novedoso Clio Trophy Canarias
Los seguidores de la monomarca del rombo también desconocen las sensaciones que transmite una prueba en la provincia occidental. Esta será la única de la temporada, pero en los próximos cursos los viajes entre islas prometen intensificarse. En lo que a la clasificación respecta, Alejandro Martín dispone de un amplio colchón a su favor. El campeón de la Beca U24 del 2019 cuenta con dos triunfos en su casillero, mientras que Marcos Martín, su rival más amenazante, acumula un infortunio tras otro.
10. El tramo de ‘Los Loros’, en el sentido que más castiga
La entidad presidida por José Andrés Negrín recupera la cronometrada de ‘Los Loros’ en sentido ascendente. Además, el ‘Ciudad de La Laguna’ aprovechará los casi quince kilómetros que ofrece la vía TF-523. Las tres pasadas por la especial más larga suponen prácticamente la mitad del itinerario competitivo. El acusado desnivel de esta subida incrementará la presión sobre los equipos. Cualquier pérdida de tiempo será más difícil de recuperar que en bajada por la mayor influencia de la potencia.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado