El certamen continental desembarca en el archipiélago para la celebración de la segunda prueba de la temporada, el 47º Rally Islas Canarias. El neozelandés Hayden Paddon defiende su liderato en un territorio que desconoce por completo. Treinta y seis vehículos de la categoría Rally2 figuran en la lista oficial de inscritos. La inmensa mayoría de estos participantes cuentan con la etiqueta de prioritarios, circunstancia que les permitirá aparecer en las clasificaciones del Europeo. La acción arranca en la noche del jueves con una superespecial que, como novedad, discurrirá por dentro del Gran Canaria Arena.
El Campeonato de Europa de Rallyes llega este fin de semana a la segunda estación de su calendario, la primera de las cuatro previstas sobre asfalto. El 47º Rally Islas Canarias recibe a todos los aspirantes al título, que cambian la configuración de sus vehículos para adaptarlos a las exigencias del firme insular. Trece tramos esperan a los treinta y cuatro equipos inscritos como prioritarios, entre los que también se incluyen los favoritos al entorchado en el Supercampeonato de España y en el ‘Mundialito Canario’.
El neozelandés Hayden Paddon, acompañado por su compatriota John Kennard, defiende el liderato del certamen continental en un territorio que desconoce por completo. La victoria en el 35º Rally Serras de Fafe e Felgueiras modificó sus planes con el Hyundai i20 N Rally2 de BRC Racing Team. En el momento en el que anunció su programa dentro del FIA ERC, el piloto mundialista comunicaba su intención de descartar la visita a Gran Canaria. Su positivo inicio de temporada propició que cambiase de estrategia.
La mayoría de sus rivales no cargarán con el lastre de la inexperiencia en las abrasivas carreteras de las Islas, ni siquiera Mads Ostberg. El noruego participó en la edición del 2016 como invitado con un Ford Fiesta R5. El resultado de esa aventura, un accidente ocasionado por un problemas de frenos cuando luchaba por las plazas de honor. Este año tratará de olvidar aquel percance con una victoria a bordo de un Citroën C3 Rally2 calzado con neumáticos MRF, los de la estructura que arrasó el curso pasado.
La alineación de la formación asiática la completan Efrén Llarena, Martins Sesks, Andrea Mabellini, Simone Campedelli y, en esta ocasión, un Javier Pardo que llega al evento con base en Las Palmas de Gran Canaria al frente del S-CER. El vigente campeón del FIA ERC y el joven letón disponen de sendas unidades Skoda Fabia RS Rally2, mientras que sus compañeros transalpinos todavía dirigen la versión Rally2 Evo del artefacto checo. El gallego, por su parte, estará a los mandos de un Hyundai i20 N Rally2.
La prueba que abrió la campaña presenció sorpresas como la del rendimiento de Mikko Heikkilä. El finlandés, a los mandos de un Skoda Fabia Rally2 Evo, ocupó la primera plaza de la clasificación general hasta que un pinchazo en el mismísimo Power Stage rompió sus ilusiones de descorchar el champán en la ceremonia de podio. En la ronda grancanaria aspira a sumar más puntos en su contador, aunque con menos posibilidades de pugnar por los puestos de privilegio debido a su falta de kilómetros en asfalto.
El francés Yoann Bonato sí tendrá mejores sensaciones en el archipiélago. Su grado de especialidad en la superficie lo ratifican sus logros más recientes con el Citroën C3 Rally2. El austríaco Simon Wagner (Skoda Fabia RS Rally2) y el checo Filip Mares (Skoda Fabia Rally2 Evo) son otros de los nombres que han labrado su reputación internacional en las cronometradas libres de polvo. Ambos necesitan reponerse a los contratiempos que les lastraron en Portugal, país del que se marcharon con sus casilleros a cero.
Tom Kristensson sí abandonó el norte portugués con un importante botín en su bolsillo. El ganador del Campeonato del Mundo de Rallyes Júnior del 2020 finalizó noveno con su Citroën C3 Rally2, justo por delante de Miklós Csomós, quien ya puntúa en el Europeo al montar en su Skoda Fabia Rally2 Evo los compuestos de uno de los cuatro fabricantes que impone el reglamento. Los dos saldrán en este ‘Islas Canarias’, igual que Mathieu Franceschi y Grzegorz Grzyb, que aportan dos Skoda Fabia Rally2 Evo más.
El regreso del S-CER amplía aún más el listado de pilotos que reúnen las aptitudes necesarias para inscribir sus nombres en el palmarés de vencedores. Además del mencionado Pardo, José Antonio Suárez (Skoda Fabia RS Rally2), Óscar Palomo (Hyundai i20 N Rally2), Diego Ruiloba (Citroën C3 Rally2) e Iván Ares (Hyundai i20 N Rally2) querrán erigirse en protagonistas ante los favoritos del FIA ERC, sin olvidar al tinerfeño Enrique Cruz (Ford Fiesta Rally2), el máximo referente del Campeonato de Canarias.
Por lo que respecta a las divisiones de apoyo, en ERC3 se producirá el estreno del Ford Fiesta Rally3 Evo. Jon Armstrong mostrará al resto del planeta las cualidades del vehículo que M-Sport Poland ha mejorado en aspectos tan variopintos como la aerodinámica, los amortiguadores, la caja de cambios y los conductos de freno. En ERC4, los Peugeot 208 Rally4 de Roberto Daprà, Norman Kreuter y Bendegúz Hangodi protagonizarán un curioso choque generacional frente al Renault Clio R3 de Alessandro Grillo.
El itinerario de la cita organizada por Club Deportivo Evesport comprende siete tramos diferentes que se reparten en tres días. El jueves por la noche comenzará la acción con la disputa de la superespecial de ‘Las Palmas de Gran Canaria’, que discurrirá por dentro de un pabellón de baloncesto, el Gran Canaria Arena. En la jornada del sábado se celebrarán las cronometradas de ‘Gáldar’, ‘Tejeda’ y ‘Santa Lucía’ a doble pasada, repitiéndose esquema el sábado con los pasos por ‘Arucas’, ‘Moya’ y ‘San Mateo’.
Foto: Óscar Quintana
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado