El Campeonato del Mundo de Rallyes visitará Croacia por vez primera en sus siete décadas de historia. La prueba con base en Zagreb reactivará el curso este fin de semana cargada de novedades. La inmensa mayoría de participantes partirá a las veinte especiales de asfalto que componen el itinerario sin la menor idea de como ajustar sus monturas a las exigencias de un firme que presentará constantes cambios de superficie y agarre. Por tanto, el preliminar ‘Shakedown’ se antoja fundamental para el desarrollo de la tercera cita del certamen, en la que no se descarta la presencia de lluvia.
Dos meses después, retorna al panorama automovilístico el Mundial de Rallyes. El parón intencionado entre la cita con los nevados bosques de Laponia y el asfalto por descubrir de Croacia ha concluido y el calendario continúa por el curso previsto. Los equipos oficiales han aprovechado este periodo de inactividad para iniciar las pruebas de los futuros Rally1, aunque esos test están actualmente en stand by debido a un defecto de fábrica en las baterías suministradas por Compact Dynamics.
Pero regresando al presente, el certamen por carretera de referencia arriba a la capital croata con Kalle Rovanperä-Jonne Halttunen al frente de la clasificación con un total de 39 puntos. La dupla finlandesa se convirtió en la cita de su país en la más joven de la historia en liderar la tabla del campeonato. Su regularidad al volante del Toyota Yaris WRC les permitirá abrir pista en la etapa inaugural de este Rally de Croacia, una posición privilegiada desde la que partirán con la superficie completamente limpia. Además, aventajan a sus compañeros de equipo, Sébastien Ogier-Julien Ingrassia y Elfyn Evans-Scott Martin, en 8 puntos. La superioridad ejercida en las campañas anteriores por la firma japonesa sobre Hyundai se ha neutralizado por completo.
Y es que Andrea Adamo no cesa en su empeño de conseguir los títulos de pilotos y copilotos. Así, envió a todos sus pupilos al Rally de Sanremo, en el que Thierry Neuville-Martihn Wydaeghe subsanaros sus problemas de comunicación con un triunfo entre los WRC que allí concurrieron. Los estonios Ott Tänak-Martin Järveoja, vencedores del Rally Ártico de Finlandia e inmersos en plena remontada tras su abandono en Monte-Carlo, concluyeron la mítica ronda trasalpina justo por detrás de la tripulación #11 y precediendo a los jóvenes Pierre Louis Loubet-Vincent Landais con el Hyundai de 2C Compétition. Los que se marcharon con sensaciones negativas fueron Craig Breen-Paul Nagle, a los que se confía la tercera unidad de fábrica.
Por lo que respecta a Ford M-Sport, el negativo balance de las rondas invernales, en las que han cosechado apenas 24 puntos, ha motivado varios cambios en su alineación. El británico Gus Greensmith, el único que dispone de un programa completo en la máxima categoría con la estructura de Malcolm Wilson, estrenará acompañante en la figura de Chris Patterson, uno de los copilotos más experimentados del globo y que debutó en el Mundial allá por noviembre de 1993. Por otra parte, se culmina el ascenso a la élite de los franceses Adrien Fourmaux-Renaud Jamoul, una dupla prometedora que contará con el apoyo del gigante austríaco Red Bull.
En WRC2, retornan los vigentes campeones Mads Ostberg-Torstein Eriksen. Los noruegos se pondrán a los mandos del evolucionado Citroën C3 Rally2 con la colaboración técnica de los húngaros de Tagai Racing Technology. En su misión por revalidar la corona, tendrán que doblegar a sus compatriotas Andreas Mikkelsen-Ola Floene, que con un Škoda Fabia Evo Rally2 de Toksport WRT se impusieron contundentemente en ‘Monte-Carlo’. Asimismo, en Croacia se enfrentarán a Teemu Suninen-Markko Salminen, a los que M-Sport ha cedido un Ford Fiesta MKII Rally2, similar montura a la que emplearán los suecos Johan Kristofferson-David Arhusiander. Los rusos Nikolay Gryazin-Konstantin Aleksandrov concurrirán con un Volkswagen Polo GTI R5.
En WRC3 se produce una de las mayores novedades del paréntesis primaveral que finalizará este jueves. Los británicos Chris Ingram-Ross Whittock, Campeones de Europa de Rallyes en la campaña 2019, vuelven a enfundarse el mono y ajustarse el casco tras superar un atípico 2020 en el que problemas presupuestarios imposibilitaron su entrada en el Mundial. Con un Škoda Fabia Evo Rally2, se marcan el único objetivo de acumular experiencia con las vistas puestas en la próxima temporada. Los franceses Yohan Rossel-Alexandre Coria y Nicolas Ciamin-Yannick Roche, armados con sendos Citroën C3 Rally2, cargan con la vitola de favoritos.
También en Croacia se bregarán las futuras estrellas de la especialidad. El Junior WRC se plantará en el sureste europeo con ocho Ford Fiesta Rally4 en manos de Martin Sesks-Renars Francis (Letonia), Sami Pajari-Marko Salminen (Finlandia), Raul Badiu-Rares Fetean (Rumanía), Martin Koci-Petr Tesínský (Eslovaquia), Jom Armstrong-Philip Hall (Gran Bretaña), William Creighton-Liam Regan (Irlanda), Lauri Joona-Ari Koponen (Finlandia) y Robert Virves-Sander Pruul (Estonia).
Tras varios eventos en los que la distancia total a cubrir se ha reducido debido a la pandemia, el Rally de Croacia reestablecerá la norma habitual de unos 300 kilómetros de lucha contra el cronómetro durante las etapas de viernes, sábado y domingo. La gestión de neumáticos se antoja primordial, ya que hasta cuatro bucles contarán con más de tres especiales antes de pasar por las asistencias. La primera especial comenzará a las 08:39 horas del viernes 23 de abril.
Foto: Red Bull Content Pool
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado