El pasado fin de semana compitieron por vez primera con su nueva montura en casa. Luis Monzón-José Carlos Déniz completaron su segunda prueba a los mandos del Škoda Fabia Evo Rally2 repitiendo el mismo resultado que en la anterior, pero evidenciando una franca progresión en su adaptación a la montura checa. Sin embargo, el piloto satauteño no terminó plenamente satisfecho al no conseguir explicarse cómo había perdido una decena de segundos con los vencedores en el TC Plus, diferencia que les dificultó la misión de revalidar victoria en el ‘Comarca Norte’.
La pareja bicampeona de España de Rallyes de Asfalto inició el curso 2021 a bordo del Citroën C3, integrado en la renovada categoría Rally2 durante el parón invernal. Sin embargo, las sensaciones con el vehículo de la firma del doble chevrón y la relación con Versalles hicieron insostenible prolongar la relación, por lo que decidieron apostar por el Škoda Fabia Evo Rally2 para continuar con su programa en el ‘Mundialito Canario’, uno de los artefactos de referencia internacional.
El debut en el ‘Senderos de La Palma’ se saldó con una segunda plaza que dirigía a su casillero el primer botín de puntos importante del año, ya que en el ‘Orvecame Norte’ sumaban solamente en el tramo de bonificación. En la Isla Bonita, Luis Monzón-José Carlos Déniz emplearon la estrategia de adaptarse al Škoda sin tocar su configuración de origen. «Hasta que no te haces con el coche no debemos cambiar los reglajes. Si te pones a cambiar cosas al final vuelves locos a los mecánicos, al coche y a ti mismo», comentaba Monzón en los prolegómenos al 7º Rallye Comarca Norte.
No obstante, para la cita con la isla redonda sí que se modificó el set-up de la montura procedente de la factoría de Mladá-Boleslav tras realizar un análisis de los datos extraídos en su estreno. «Lo que sí hemos hecho es cambiarlos después de reuniones con los técnicos al término del ‘Senderos’, fijándonos en el desgaste de los neumáticos, las sensaciones mías con el coche y un poco también en la telemetría, según el volante que vas metiendo, acelerar, levantar, corregir… estudiamos todo eso y al final sacamos las conclusiones», declaraba el satauteño a RMRacingMode.com en la carpa de su equipo.
Esas minuciosas charlas se reflejaron en los registros establecidos en el bucle matinal de la prueba organizada por el Club Deportivo Azuatil, neutralizando la inmensa mayoría de la distancia que le separaba de Enrique Cruz-Yeray Mujica y logrando incluso su primer scratch en los 6.48 kilómetros de ‘Artenara’, una de las cronometradas inéditas del itinerario. Concluida la misma, Monzón-Déniz se situaron a 2.1″ de los líderes, pero en el TC Plus se quintuplicaría la desventaja.
«Estoy muy mosqueado con el tiempo que se acaba de hacer ahora (en alusión al 8:50.8 de Cruz-Mujica). Es imposible bajar el récord en 15″ del año pasado a este, eso es imposible sinceramente. Estoy bastante enfadado con esta situación, algo se va a tener que hacer porque no puede ser que alguien sea capaz de bajar el tiempo de Yeray Lemes el año pasado en ‘Moya’, el mismo tramo, en 15″. Yo con mi coche lo he bajado en 4″ el de Yeray y en 6″ el que tenía con el Citroën, pero 15″… es imposible, eso es como el día y la noche, un Grupo N y un Grupo A», decía Monzón al retornar al parque de asistencia.
Sin entender como había perdido tanto segundos con sus predecesores en el mentado TC Plus, Monzón-Déniz aplicaron presión en la sección intermedia con dos victorias parciales de tres posibles, acercándose mínimamente en la clasificación general a la tripulación del Ford Fiesta Rally2. Ambos afrontarían los tres tramos restantes enfrascados en 10.3″, pero Monzón sentía que «me los han dejando ganar (los TC de ‘Gáldar’ y ‘Artenara’), pero si él quisiera ganaría todos los scratch y estaríamos 1′ por detrás. Blanco y en botella es leche. Dos por dos son cuatro no ocho, y ahora mismo están siendo ocho. Estoy muy enfadado por eso».
Los registros de la ‘Power Stage’ seguían sin convencer a un Monzón que en el tercer bucle mejoró todas sus marcas personales, anotándose otro scratch en solitario y compartiendo el del TC-9 con Cruz-Mujica. La única mancha en su expediente, la del TC Plus, en el que se esfumaron sus opciones a reinscribirse en el palmarés del ‘Comarca Norte’. A pesar de ello, la evidente progresión con el Škoda le permitirá plantar firmes batallas en las rondas venideras del certamen.
Más calmado al término del rallye y preguntado por las sensaciones con el Fabia Evo Rally2, Monzón respondía que «sí, es verdad que la evolución es positiva, pero en cualquier caso en el tramo de ‘Moya’ estamos a casi 6″ del mejor tiempo de Enrique, y eso es un déficit de 0.5″ por kilómetro prácticamente. Esto quiere decir que cuando él quiere correr, o cuando pone a correr toda la artillería, pues es imposible cogerlo, entonces esa es la lectura. Habrá que trabajar, no hay otra historia».
Sobre sus opciones al oro en el ‘Villa de Teror’, Monzón lo ve «francamente difícil. Es complicado porque se ha visto el potencial de Enrique, su coche y su equipo, y cuando quiere correr te pone medio segundo por detrás. Eso es con lo que me voy y es lo que me tiene un poco contrariado. Una décima por delante, un segundo por detrás… eso es normal, pero lo otro no. Hacer algo para recuperar 0.5″ por kilómetro… eso es prácticamente imposible».
Así las cosas, Luis Monzón-José Carlos Déniz ascienden a la tercera plaza del Campeonato de Canarias de Rallyes sobre Asfalto con un total de 70 puntos. La próxima parada de los hombres de Lopesan será el 40º Rallye Villa de Teror, calendado los días 24 y 25 de septiembre.
Foto: luismonzon.com
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado