El piloto lanzaroteño asciende esta temporada al máximo certamen internacional. Poco menos de un mes resta para el comienzo de su programa en WRC Júnior a los mandos de un Ford Fiesta Rally3 gestionado por M-Sport Poland. Este paso, el más importante en su trayectoria, llega después de acumular miles de kilómetros de experiencia a bordo de vehículos de la categoría Rally4. Aunque su conocimiento de las cinco citas que conforman el calendario del apartado reservado a las promesas del mañana es casi nulo, la combinación de varios factores le invita a soñar con resultados destacables.

Las Islas Canarias vuelven a tener representación en el Campeonato del Mundo de Rallyes. El talento más prometedor del archipiélago, el lanzaroteño Raúl Hernández, asciende al máximo certamen gracias al esfuerzo realizado por sus patrocinadores. La oportunidad que le ofrece la división WRC Júnior para progresar y aspirar en un futuro no muy lejano a ocupar un asiento oficial no la piensa desaprovechar. Con apenas 21 años de edad, tiene la juventud suficiente para alcanzar cotas muy altas en el deporte.

El conejero se enfrenta a varios retos en su campaña de debut en la división reservada a las estrellas del mañana. El primero, su estreno a bordo del Ford Fiesta Rally3 de M-Sport Poland. Su trayectoria hasta la fecha ha girado alrededor de vehículos de las categorías R2 y Rally4. Avalado por sus kilómetros de experiencia al volante de estos coches 2 Ruedas Motrices, además de por su velocidad, el salto a la tracción total llega en el momento adecuado y como el paso más natural posible en su desarrollo.

Otro hándicap al que está obligado a hacer frente es a la inexperiencia en las cinco citas que conforman el calendario de los júnior. El isleño nunca ha participado en la nieve de Suecia, en el deslizante asfalto de Croacia, en las áridas pistas de Cerdeña ni en los pedregosos caminos de Grecia. En el Rally de Estonia sí podrá apoyarse en los conocimientos recabados en sus primeros años como piloto. Cabe recordar que, cuando competía como menor, se bregaba por los rápidos tramos de los países bálticos.

Sin embargo, también hay otros elementos que invitan a soñar con lograr importantes resultados en la esfera internacional. Por una parte, Raúl está acostumbrado a realizar dos pasadas de reconocimiento a las especiales de cualquier evento en el que toma la partida. Sea en la península ibérica o en su Lanzarote natal, siempre sigue un patrón que le servirá de gran ayuda en el Mundial. Por la otra, el ritmo que posee en las dos superficies que priman en el campeonato. Luchar por los podios es factible.

Podría parecer descabellado el batallar tan pronto por los puestos de honor, pero su desembarco en WRC Júnior coincide con un cambio de guardia. Tres de los cuatro hombres que se disputaron el título la pasada campaña han confeccionado programas en apartados superiores. Los finlandeses Sami Pajari y Lauri Joona, además del estonio Robert Virves, piensan en clave Rally2 y en confeccionar programas en WRC2. La única incógnita en este momento es la del británico Jon Armstrong, justo de presupuesto.

El último factor en favor de Hernández se llama Jan Solans. El catalán, con el rol de coach, conoce la fórmula del éxito para conquistar un entorchado que se adjudicó en el curso 2019 a los mandos de un Ford Fiesta R2T que también gestionaba la estructura dirigida por Maciej Woda. El de Matadepera se ha convertido en una pieza fundamental en la evolución del canario, principalmente con sus consejos para pulir un estilo de conducción sobre asfalto. Sus próximas observaciones serán de vital importancia.

Foto: Óscar Quintana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.